Listos para Bailar: Monterrey se Prepara para el Tercer Festival de la Cumbia Celso Piña

La tercera edición del festival continúa rindiendo homenaje a Celso Piña, uno de los músicos más emblemáticos nacidos en Monterrey.

Por Redacción / @Somoselmedio

Con el propósito de rendir un homenaje al cantante, compositor y acordeonista Celso Piña, conocido como “El rebelde del acordeón” y uno de los músicos más emblemáticos de Monterrey, es que nació el Festival de la Cumbia Celso Piña, que el próximo 20 de agosto llevará a cabo su tercera edición.

El evento tendrá lugar en Campo Los Pinos de Monterrey. Será un día de música y baile en el que los temas de Celso Piña volverán a sonar, mientras se recuerda el legado del artista que falleció el 21 de agosto de 2019.

10 agrupaciones amenizarán el evento desde las 15:00 hrs. El line up del festival está encabezado por Ronda Bogotá, Yeison Landero, Gaby Dueñez, Perro Negro y Los Socios de la Cumbia. El cartel se completa con Kombolokos, Siriguayos, Barrio Bravo, Onda Vallenata, Johnivan Sáenz, Edgar Marrugo y Pedro López y su mafia. El Sr. Javier López, Diana Burco y Poncho La Calaca son los invitados especiales y los maestros de ceremonia serán La Granja Rifa.

Sobre la pertinencia del Festival de la Cumbia Celso Piña, el Presidente Municipal, Luis Donaldo Colosio Riojas afirmó: “Este es el tercero de muchos festivales de la Cumbia Celso Piña, donde le hacemos un homenaje a nuestro rebelde del acordeón, a un grande de la música y del espectáculo, pero también hacemos un homenaje a aquello que nos hace seres humanos, a esas expresiones creativas que, a través de la música, a través del baile, a través del color, a través del amor se produce una identidad nacional”.

Celso Piña Arvizu, mejor conocido como Celso Piña, “El rebelde del acordeón”, nació el 6 de abril de 1953 en Monterrey, Nuevo León. Fue un cantante, compositor y acordeonista, pionero y uno de los principales exponentes de la cumbia colombiana y vallenato en Monterrey, responsable de la expansión de estos géneros musicales en todo el norte de México y el sur de los Estados Unidos.

Su experimentación musical lo llevó a fusionar los ritmos colombianos con sonidos tropicales y géneros populares en México como la música norteña, el sonidero, el ska, el reggae, el rap y el hip-hop, lo que dio como resultado la denominada cumbia regiomontana.

Procedente de un barrio humilde de Monterrey, Celso Piña fue un músico autodidacta, su pasión por la música la descubrió a temprana, pero fue a los 27 años, luego de recibir de regalo un acordeón que su padre había remendado, cuando comenzó a ensayar hasta dominar el instrumento que lo inmortalizaría, permitiéndole conseguir trabajo como músico en clubes y centros nocturnos de su natal colonia Independencia.

Fue en la década de 1980 cuando logró un gran éxito a nivel nacional e internacional, llegando a países como China y Rusa gracias a su innovadora fusión musical junto. En su carrera destacaron los temas “Cumbia sobre el río”, “Cumbia Campanera”, “Cumbia Sampuesana”, “Cumbia Poder”, “La ramita de Ciriguaya”, “Macondo”, “El Tren”, entre otras; así como colaboraciones con diversos cantantes y agrupaciones como Café Tacvba, Control Machete, Santa Sabina Julieta Venegas, Lila Downs y Bronto, etc.

Una de sus grandes anécdotas fue la vez en que puso a bailar al escritor Gabriel García Márquez. Celso Piña falleció de un paro cardiaco el 21 de agosto de 2019. En su anterior edición, el Festival de la Cumbia Celso Piña registró un aproximado de 10 mil asistentes repartidos en distintos horarios según los datos compartidos por Betsabé Rocha Nieto, Secretaria de Desarrollo Económico. Para esta edición se espera un aforo similar. Este evento es totalmente gratuito.

Nacional

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here