López Obrador niega acusaciones de nexos con cárteles de la droga en conferencia de prensa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó las afirmaciones de vínculos con el crimen organizado, calificándolas de “falsas” y resaltando la falta de evidencia concreta durante una conferencia de prensa el día de hoy.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Durante su conferencia de prensa celebrada el día de hoy, jueves 22 de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a las acusaciones vertidas en una investigación realizada por autoridades estadounidenses, las cuales sugerían la existencia de vínculos entre aliados cercanos al mandatario y cárteles de la droga, así como la recepción de millonarios sobornos.

La investigación, cuyos detalles fueron compartidos por el periódico The New York Times, se basó en supuestos testimonios de informantes y transferencias de dinero, y sugirió que algunos colaboradores cercanos al presidente se habrían reunido con líderes de cárteles y habrían recibido importantes sumas de dinero.

El presidente López Obrador, al enfrentar las preguntas planteadas por Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times en México, negó las acusaciones, calificándolas de “falsas”. Asimismo, rechazó los testimonios presentados, asegurando que se trata de “calumnias” y “calumniadores profesionales de fama mundial”.

Entre los puntos clave abordados durante la conferencia se encontraba el testimonio de informantes que alegaban reuniones entre personas cercanas al presidente y miembros prominentes de cárteles como el de Sinaloa y Los Zetas, así como supuestos pagos de miembros del crimen organizado a intermediarios del mandatario.

El presidente López Obrador desestimó estas afirmaciones, desafiando la existencia de evidencia concreta al respecto y refiriendo que se trataba de un periodismo “en franca decadencia”. Además, destacó que la investigación estadounidense fue cerrada debido al riesgo de conflicto diplomático con México.

Cabe mencionar que durante la conferencia, el presidente también abordó investigaciones previas sobre supuestas conexiones del crimen organizado con su campaña electoral en 2006, reiterando su postura de rechazo a tales afirmaciones y lamentando la filtración de información que lo perjudica.

El presidente López Obrador concluyó su participación en la conferencia reafirmando su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, invitando a la ciudadanía a no dejarse influenciar por lo que él considera como “calumnias infundadas”.

Para más detalles sobre la investigación realizada por el New York Times y las respuestas del presidente López Obrador, se puede acceder al artículo completo en el siguiente enlace: The New York Times – Investigación sobre nexos de presidente de México con cárteles de la droga.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here