Este lunes inicia la vacunación de segunda dosis contra Covid-19 en adultos mayores de Tlalpan e Iztapalapa

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, 1 de mayo de 2021.- El Gobierno capitalino informó que, del lunes 3 al viernes 7 de mayo, se aplicará la segunda dosis del biológico contra COVID-19 a un total de 303 mil 226 personas de 60 años y más, que recibieron su primera dosis previamente en las Alcaldías Tlalpan e Iztapalapa; además, iniciará la inmunización de 254 mil 613 adultos de 50 a 59 años residentes en las demarcaciones Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que, como parte de la Fase 10 del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, la próxima semana se tiene estimado aplicar 557 mil 839 vacunas, es decir, 111 mil 567 inmunizaciones diarias en las seis Alcaldías.

“En esta nueva fase que le llamamos la Fase 10, de acuerdo con las semanas que hemos ido vacunando, vamos a vacunar con segunda dosis 303 mil 226 personas, ese es el universo para las Alcaldías de Tlalpan e Iztapalapa; con ello, solamente nos quedarían de segunda dosis las Alcaldías de Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Benito Juárez, que les tocaría de acuerdo con su vacuna AstraZeneca a finales de mayo o principios de junio. Y vamos a vacunar también la próxima semana las primeras dosis de personas de 50 a 59 años para las Alcaldías de Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta”, expresó.

Sheinbaum Pardo comentó que, a la fecha, se ha vacunado con primera dosis un millón 363 mil 229 adultos mayores y con segunda dosis a 762 mil 853, lo que representa casi el 50 por ciento del total inmunizado. Asimismo, se tiene una población total de 1.26 millones de adultos de 50 a 59 años y al concluir la jornada se tendrá a 254 mil 613 personas inmunizadas (el 20 por ciento del total).

La delegada Estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Cristina Cruz Cruz, dijo que se vacunará a un total de 90 mil 858 a adultos mayores contra COVID-19 en la Alcaldía Tlalpan, quienes recibieron previamente el biológico de CoronaVac (SINOVAC) y en Iztapalapa se vacunará a un total de 212 mil 368 adultos mayores, quienes recibieron previamente el biológico de Sputnik-V.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, explicó que se inmunizará con primera dosis del biológico Sputnik-V a un total de 176 mil 395 adultos de 50 a 59 años contra COVID-19 en la Alcaldía Gustavo A. Madero, así como a 16 mil 67 personas en Milpa Alta, 28 mil 876 en Cuajimalpa y 33 mil 275 en Magdalena Contreras con la vacuna de Oxford AstraZeneka.

En las seis Alcaldías, tanto para las personas de 60 y más y las de 50 a 59 años, la aplicación de las dosis se asignará en un mensaje de texto SMS el nombre, sede, día y hora de inoculación (también se puede consultar en https://mivacuna.salud.gob.mx o en Locatel 55-5658-1111) conforme a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario: A, B y C el 3 de mayo; D, E, F y G el 4 de mayo; H, I, J, K, L y M el 5 de mayo; N, Ñ, O, P, Q y R el 6 de mayo; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos el 7 de mayo. Las sedes pueden consultarse en la siguiente dirección electrónica https://covid19.cdmx.gob.mx/storage/app/media/pdf/plan-nacional-de-vacunacion-fase-10.pdf .

El director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que, a la fecha, se ha integrado un padrón preliminar con 299 mil 243 personas registradas como trabajadores del sector educativo de acuerdo con los padrones enviados por cada centro de trabajo educativo y a partir de hoy inicia el proceso de validación para asegurar la inclusión total de quienes serán vacunados contra COVID-19 (se les aplicará el inmunológico de CanSino que es de una sola dosis). El personal educativo deberá ingresar a la página electrónica https://mivacuna.salud.gob.mx.

Al momento, continúa la aplicación de segunda dosis a adultos de 60 años y más en Gustavo A. Madero, donde se han aplicado 137 mil 895 segundas dosis de las 175 mil 40 previstas, es decir, el 76 por ciento.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here