Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que alrededor de 250 mil personas se dieron cita en el Ángel de la Independencia, para dar inicio a la edición 45 de la marcha por el orgullo LGBTIQA+.

Texto y fotografias por Miranda Chavarria / @miranda.chavarria

Miles de personas se congregaron este sábado 24 de junio a los pies del Ángel de la Independencia, para avanzar sobre paseo de la Reforma y culminar en el Zócalo Capitalino de la Ciudad de México. Este año, el lema de la marcha fue, “¡Libertad, justicia y dignidad!, ¡A nosotrxs jamás nos borrarán!”.

La marcha inició a las 12 del medio día, pero horas antes, Reforma se empezaba a pintar de colores con las miles de personas que comenzaban a llegar. En el Zócalo les esperaban diversas actividades culturales.

Según autoridades federales, se esperaban cerca de 600 mil participantes, el doble de personas que el año pasado, por ello, brindaron 2,300 agentes, 90 vehículos oficiales, 22 monopatrullas y cinco grúas, esto con el fin de brindar seguridad a los participantes de la marcha.

Algunas de las exigencias para este año son, dar visibilidad y atención a los grupos que han sido vulnerados a lo largo de la historia; esto incluye a personas racializadas, personas que viven con VIH, adultos mayores, población con diferentes discapacidades, trabajadoras sexuales y gente de pueblos originarios.

Este año, también se pidió que no asistieran vehículos motorizados, las peticiones estuvieron a cargo de la Colectiva de la 45 Marcha LGBTIQA+, mismas que lanzaron el 28 de abril de este año.

Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia

A la Marcha, asistieron personas de otros estados del país, así como extranjeros. Por otra parte. Así mismo, se hizo el cierre total de ambos sentidos de Paseo de la Reforma para dar paso a los contingentes que avanzaban a pie. Finalmente, durante la marcha, rechazaban la presencia de marcas, pues afirmaban que “No quieren tus derechos, quieren tu dinero”.

Si no pudiste asistir este año, te compartimos algunas fotografías de la marcha de este año.

Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia Marcha por el orgullo LGBTIQA+: Un arcoíris salió en el Ángel de la Independencia

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here