Martha Pacheco: Anatomía Íntima de una artista visionaria en el Museo Cabañas

Descubre la oscura y conmovedora obra de Martha Pacheco en una exposición única que explora la vida y la muerte a través de la mirada de una de las artistas más destacadas de Jalisco.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Museo Cabañas, situado en el barrio de San Juan de Dios de la ciudad de Guadalajara, presenta la exposición “Anatomía Íntima” de Martha Pacheco, una destacada artista en el ámbito de las artes plásticas en el estado de Jalisco. Esta muestra antológica está disponible para visitantes desde el 24 de junio hasta el 7 de octubre de 2023.

La exposición, curada por la experta en arte moderno y contemporáneo, María Fernanda Matos Moctezuma, se adentra en cuatro etapas de la producción artística de Martha Pacheco. Según la curadora, el propósito de esta exhibición es acercar al público a la experiencia estética de una artista que exploró las categorías opuestas del eros y el tanatos, revelando su profundo interés por los seres marginados de la sociedad. La exposición incluye una variedad de medios, desde dibujo, pintura, escultura, obra gráfica y fotografía, hasta documentos que arrojarán luz sobre la vida y obra de la pintora.

Martha Pacheco: Anatomía Íntima de una artista visionaria en el Museo Cabañas

La exposición “Anatomía Íntima” se encuentra en la Sala 1-5 del Circuito Norte del Museo Cabañas.

Expertos califican a la obra de Martha Pacheco por su exploración profunda de temas oscuros y tabúes, desde la locura hasta la muerte.

“La artista penetró sin prejuicios en la intimidad de lugares vedados como hospitales psiquiátricos y morgues para plasmar en sus obras el aislamiento del enfermo mental y la visión inquietante del cadáver. Además, exploró la vida precaria de personajes marginados de la sociedad, como limpiaparabrisas y payasos, dejando impreso en su obra el contraste entre el mundo exterior y la soledad interna”.

Martha Pacheco: Anatomía Íntima de una artista visionaria en el Museo Cabañas

Martha Pacheco, quien destacó en el panorama artístico desde la década de 1980 fue conocida por su espíritu introvertido.  Sus primeras obras mostraron la influencia de figuras como Francis Bacon, mientras que, en los años 90, su obra evolucionó hacia la intersección entre la pintura, la fotografía y las fuentes periodísticas, desafiando al espectador a enfrentar lo que a menudo preferimos ignorar en la realidad.

En palabras de Mario Perniola, “el realismo en la estética de los años 80 buscó captar lo real sin mediación simbólica, y Martha Pacheco trascendió esta búsqueda al mostrar de manera explícita el cadáver en su desnudez, insertándolo en la cultura visual de la violencia.”

Martha Pacheco: Anatomía Íntima de una artista visionaria en el Museo Cabañas

La exposición también muestra retratos que presentan la cruda realidad, destacando el anonimato y el encierro de las personas retratadas. A través de estas obras, Martha Pacheco logra una identificación con el otro, como lo señala Emmanuel Lévinas, “donde solo a través del rostro del otro se puede tomar conciencia de uno mismo”.

Dentro de las diversas facetas de su discurso artístico, Martha Pacheco exploró el autorretrato como un elemento autobiográfico, convirtiéndose en objeto y sujeto de su propia creación.

María Fernanda Matos Moctezuma, la curadora invitada, cuenta con una impresionante trayectoria en el ámbito de los museos y las artes plásticas. Su experiencia incluye la dirección del Museo Raúl Anguiano, la red de Museos del Estado de Puebla, el Museo Nacional de San Carlos, el propio Museo Cabañas y el Palacio de Bellas Artes. Además, ha contribuido con valiosas publicaciones en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad de Guadalajara, la Fundación Ricardo Martínez, el Colegio de Jalisco y Artes de México, demostrando su compromiso y dedicación a la promoción del arte.

Martha Pacheco: Anatomía Íntima de una artista visionaria en el Museo Cabañas

A quien los dioses abandonan. Un homenaje a Martha Pacheco

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here