Home Guerrero Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos...

Más de un centenar de jornaleros agrícolas de Guerrero migran a campos del norte

Un contingente de 112 jornaleros agrícolas provenientes de la región de la Montaña de Guerrero, incluyendo 29 familias y más de 30 menores de edad, inició este 13 de mayo de 2025 su desplazamiento hacia los campos agrícolas del norte de México. Los trabajadores, originarios de cuatro municipios de la Montaña, tienen como destino Zacatecas y Chihuahua, buscando empleo en el corte de chile, cebolla y otras verduras ante la necesidad económica que enfrentan en sus comunidades. Esta migración laboral se presenta como una estrategia de subsistencia y pago de deudas.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 14 de mayo 2025.- Desde Tlapa, Guerrero, un grupo de 112 personas, compuesto por 56 mujeres y 56 hombres, partió con rumbo a Zacatecas y Chihuahua para incorporarse a las labores en campos agrícolas. El grupo está integrado por miembros de 29 familias indígenas de los municipios de Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Tlapa y Alcozauca, ubicados en la Montaña de Guerrero.

La salida se efectuó a las dos de la tarde del 13 de mayo, tras un traslado previo desde sus comunidades de origen hasta la Casa del Jornalero en Tlapa. Este trayecto, que puede durar hasta seis horas, implicó para algunas familias el pago de viajes especiales con costos de entre 2 mil y 3 mil pesos, debido a la necesidad de transportar sus enseres domésticos, herramientas de trabajo, colchonetas y petates. Mujeres viajaron llevando a sus hijos pequeños.

Los destinos específicos mencionados para esta migración laboral son Asunción y Ciudad del Valle en Chihuahua, donde el trabajo se centra en el corte de chile verde, cebolla y otras hortalizas. La estancia en el norte se prolonga generalmente hasta el regreso a sus comunidades en el periodo de Día de Muertos.

Más de 100 jornaleros indígenas, incluidos 30 niños, partieron de la Montaña de Guerrero hacia Zacatecas y Chihuahua para trabajar en condiciones precarias. Mujeres, hombres y menores enfrentan salarios bajos, viajes extenuantes y la separación de sus familias para sobrevivir.

Algunos jornaleros llegaron a Tlapa desde la tarde del 12 de mayo para asegurarse un lugar en la lista de partida. El Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña ofreció apoyo logístico, proporcionando alojamiento temporal y un almuerzo antes de la salida.

El momento del abordaje al autobús fue descrito como una acción apresurada por parte de hombres, mujeres, niños y jóvenes, quienes se movilizaron para acomodar sus pertenencias en la cajuela del vehículo. El equipaje incluyó desde artículos personales y ropa hasta herramientas esenciales como azadones, así como enseres domésticos básicos para su estadía temporal, como ollas y pequeñas estufas.

Las experiencias previas de algunos de los jornaleros en los campos agrícolas del norte ponen de manifiesto las difíciles condiciones que imperan. Una joven de 17 años que viaja con su bebé de un año relató las exigencias laborales, como levantarse a las 3 de la mañana para preparar alimentos y tomar el autobús de la empresa a las 5 am, regresando a la comunidad temporal a las 6 de la tarde. El cuidado de infantes se presenta como un desafío mayor, con casos de bebés que no aceptan alimentación alternativa a la leche materna y enferman.

Otra trabajadora que se dirige a Chihuahua mencionó los salarios percibidos, de 35 o 40 pesos por arpilla de chile, considerados bajos en relación con el esfuerzo y las horas dedicadas. Se suma el gasto de renta, que puede superar los mil pesos. La necesidad de llevar consigo las herramientas de trabajo es un indicativo de las condiciones laborales. Los niños que acompañan a sus padres en esta migración crecen en el entorno de los surcos y aprenden desde temprana edad las tareas del campo.

El viaje en autobús hacia Chihuahua se estima en tres días de duración. Para estos jornaleros agrícolas de Guerrero, la partida hacia los campos del norte es una respuesta a la necesidad de obtener ingresos que les permitan subsistir durante unos meses y, eventualmente, ahorrar algo para ocasiones especiales. La situación refleja la disyuntiva entre la falta de oportunidades en sus lugares de origen y las duras condiciones de la migración laboral.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil