Mediante comunicado población civil en Michoacán denuncian actos de violencia en la región

El día 4 de abril de 2024, población civil de Coahuayana, Aquila y Chinicuila en Michoacán, denuncian sucesos de violencia presentados el día 3 de abril. 

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

Según el comunicado emitido por los pobladores, el pasado 3 de abril aproximadamente 150 sicarios pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se adentraron al territorio de Michoacán con el propósito de tomar la cabecera municipal de Coahuayana. 

No obstante, grupos de autodefensa y guardias comunales de los municipios de Coahuayana y Aquila detuvieron el avance del grupo criminal. Sin embargo, los sicarios tomaron el control de las localidades de Palos Marías, El Órgano y Zapotán; ocasionando terror en la población y desplazamiento.

En tanto, la población de El Órgano se encuentra secuestrada e incomunicada; además, organismos federales y estatales no han intervenido para la expulsión del CJNG.

Ante la situación, los pobladores han tomado como medidas; el cierre de la circulación en la carretera general número 200, que se encuentra en los límites de los estados de Michoacán y Colima. Esto como acto de protesta para exigir acciones por parte del gobierno federal y estatal para detener la ola de violencia que ha provocado el CJNG. 

Por último, la población hace las siguientes demandas: 

Violencia en Michoacán

El comunicado se puede leer aquí:

PRONUNCIAMIENTO DE POBLACIÓN CIVIL DE LOS MUNICIPIOS DE COAHUAYANA, AQUILA Y CHINICUILA, MICHOACÁN ORGANIZADA CONTRA LA DELINCUENCIA

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here