Mediante comunicado población civil en Michoacán denuncian actos de violencia en la región

El día 4 de abril de 2024, población civil de Coahuayana, Aquila y Chinicuila en Michoacán, denuncian sucesos de violencia presentados el día 3 de abril. 

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

Según el comunicado emitido por los pobladores, el pasado 3 de abril aproximadamente 150 sicarios pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se adentraron al territorio de Michoacán con el propósito de tomar la cabecera municipal de Coahuayana. 

No obstante, grupos de autodefensa y guardias comunales de los municipios de Coahuayana y Aquila detuvieron el avance del grupo criminal. Sin embargo, los sicarios tomaron el control de las localidades de Palos Marías, El Órgano y Zapotán; ocasionando terror en la población y desplazamiento.

En tanto, la población de El Órgano se encuentra secuestrada e incomunicada; además, organismos federales y estatales no han intervenido para la expulsión del CJNG.

Ante la situación, los pobladores han tomado como medidas; el cierre de la circulación en la carretera general número 200, que se encuentra en los límites de los estados de Michoacán y Colima. Esto como acto de protesta para exigir acciones por parte del gobierno federal y estatal para detener la ola de violencia que ha provocado el CJNG. 

Por último, la población hace las siguientes demandas: 

Violencia en Michoacán

El comunicado se puede leer aquí:

PRONUNCIAMIENTO DE POBLACIÓN CIVIL DE LOS MUNICIPIOS DE COAHUAYANA, AQUILA Y CHINICUILA, MICHOACÁN ORGANIZADA CONTRA LA DELINCUENCIA

Nacional

Colectivos y familias de personas desaparecidas se pronuncian frente a la FGJCDMX

Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivos y familias de personas desaparecidas se pronuncian frente a la FGJCDMX

Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Oaxaca será sede del Encuentro Nacional Contra la Gentrificación: comunidades indígenas exigen alto a megaproyectos y turistificación

Del 16 al 21 de julio, organizaciones indígenas y colectivos convocan a seis días de trabajo y movilización en Oaxaca para frenar la gentrificación...

Cherán K’eri marcha en Morelia para exigir seguridad y justicia tras ataque armado del crimen organizado

Frente a Casa Michoacán y el Palacio de Gobierno, la comunidad autónoma purépecha de Cherán K’eri denunció la omisión del Estado ante el ataque...

Colectivos y familias de personas desaparecidas se pronuncian frente a la FGJCDMX

Colectivos y familias de personas desaparecidas denunciaron graves violaciones a la dignidad post mortem cometidas por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here