Lo último

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

México cometió etnocidio y ecocidio: Tribunal Internacional de Derechos de Naturaleza

En una sentencia histórica, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, concluyó que el Estado mexicano, es responsable de cometer ecocidio y etnocidio con el proyecto del Tren Maya.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

El Tribunal dictaminó que la megaobra, viola los Derechos de la Naturaleza así como los Derechos Bioculturales del Pueblo Maya, al vulnerar los Derechos fundamentales de la Madre Tierra, como el derecho a la vida y a existir, a la regeneración de su biocapacidad así como a continuar sus ciclos y procesos vitales sin alteraciones humanas.

También se vieron afectados los derechos como el del acceso al agua, a la salud y al estar libre de contaminación y desechos tóxicos. Según la sentencia, todos estos derechos están reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, el cual, es un instrumento que busca proteger los interese de la naturaleza frente a acciones que atentan contra su integridad y equilibrio.

De igual manera, se exigió la reparación y restauración de los ecosistemas dañados por las construcciones y se ordenó la suspensión inmediata de las obras, lo anterior como un paso indispensable hacia la protección de los Derechos de la Naturaleza y los Pueblos indígenas, así mismo, el Tribunal también solicitó reformas constitucionales a nivel Federal que reconozcan a la naturaleza como sujeto de derechos y otorguen el reconocimiento legal de los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho público.

El fallo también destaca la necesidad de desmilitarizar los territorios indígenas y de garantizar la seguridad de los defensores de la naturaleza, en respuesta a las preocupaciones planteadas por la Asamblea de defensores Mayas, representada en una conferencia de prensa llevada a cabo por Russell Pebá Ocampo.

Russell enfatizó que se llevó a cabo una “falsa consulta” y que se violentaron las leyes al no presentarse un Manifiesto de Impacto Ambiental desde el inicio a las comunidades Indígenas de la zona. Además, expresó su oposición a la construcción y denuncio los impactos negativos del proyecto.

En la reunión por la entrega pública del veredicto, también estuvo presente el Fiscal de la Tierra, Jorge Fernández, quien celebró la sentencia y también denunció la falta de condiciones democráticas en el desarrollo del proyecto.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, es una institución conformada por ciudadanos con el fin de investigar violaciones contra la naturaleza y sus decisiones, aunque no vinculantes, pueden tener un impacto significativo en los territorios involucrados. La creación de dicho Tribunal en enero 2004, marcó un avance por la lucha de la naturaleza.

La decisión de abordar el caso del tren Maya, en conjunto con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en junio de 2022, es resultado de la solicitud realizada por la Asamblea del territorio Maya en la península de Yucatán.

El Tren Maya

El Tren Maya, es un megaproyecto, iniciado por Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de impulsar el desarrollo en el sureste mexicano. Ha generado preocupaciones por posibles impactos negativos en los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y al medio ambiente de las zonas en las que se ejecutan las obras.

A pesar de la sentencia del Tribunal, el actual presidente de México, insiste en que el megaproyecto continuará y se inaugurará en diciembre del 2023. Sin embargo, el Tribunal, apelará a una auditoria para poder evaluar las afectaciones y de esta forma, buscará estrategias que reduzcan los impactos negativos de las obras.

Nacional

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Newsletter

No te pierdas

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Misión Internacional documenta violaciones a derechos humanos en México y hace un llamado al gobierno a coordinar acciones

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos documentó las violaciones a derechos humanos del 24 al 30 de noviembre en Puebla, Morelos, Tlaxcala y Chiapas; con el objetivo de documentar, acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades; e hizo un llamado urgente al gobierno a coordinar acciones.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here