México denuncia asalto a su embajada en Ecuador y defiende soberanía nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador defiende la soberanía nacional y anuncia medidas legales tras el asalto a la embajada mexicana en Ecuador, mientras revela la ambigüedad de las posturas internacionales ante el incidente.

Por Redacción@Somoselmedio   

Ciudad de México, 9 abril 2024.- En una declaración, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió la soberanía y anunció que llevará el asalto a la Embajada de México en Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia. El mandatario mexicano hizo estas afirmaciones durante su conferencia de prensa matutina el pasado viernes 5 de abril.

“A México se le respeta. México es un país independiente, libre, soberano; no somos colonia de ningún país extranjero y vamos a seguir resistiendo. Esto también lo digo por la agresión a nuestra soberanía en Ecuador.” Además, enfatizó que la actitud autoritaria del gobierno ecuatoriano podría estar respaldada por potencias externas.

El presidente mexicano no guardó silencio frente al agravio sufrido por la representación mexicana en Ecuador, ordenado por el gobierno de ese país. López Obrador destacó que México no tolerará este tipo de acciones y que llevará el asunto a la Corte Internacional de Justicia.

En la conferencia de prensa del día de hoy, López Obrador presentó un video con imágenes del maltrato sufrido por el cuerpo diplomático mexicano durante la irrupción de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la embajada mexicana. Además, criticó las posturas indefinidas y ambiguas de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, quienes no han condenado los hechos de manera clara.

Hace unos minutos, el consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Jake Sullivan, condenó la violación de la Convención de Viena por el uso de la fuerza de elementos de seguridad de Ecuador contra funcionarios de la Embajada de México en dicho país.

El presidente mexicano planteó la posibilidad de que otros gobiernos o potencias hayan avalado la decisión ilegal de Ecuador. Sin embargo, aseguró que México continuará las relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos y Canadá.

En el video presentado por López Obrador se observa cómo elementos de las fuerzas ecuatorianas forzaron una de las puertas de la embajada mexicana, donde se encontraba el jefe de cancillería, Roberto Canseco quien a pesar de ser apuntado con un arma de fuego, intentó impedir la detención del exvicepresidente de Ecuador, Jorge David Glas Espinel, quien se encontraba asilado por la representación mexicana.

El presidente indicó que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, presentará el material en video en la troïka virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como prueba de la “autoritaria y vil” decisión de Ecuador. Mientras tanto, el Gobierno de México continúa recabando mayor información y evidencia del agravio sufrido.

Nacional

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Presidente de Irán acusa a EE.UU. e Israel de violar normas internacionales y justifica respuesta militar en “legítima defensa”

El presidente iraní acusó a Estados Unidos de ser cómplice de la entidad sionista, asegurando que los crímenes de esta no conseguirán someter a la nación iraní.

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here