Lo último

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

Mujeres indígenas de México participaron en el Foro Revitalización Lingüística que convocó la UAM

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se presentó, durante dos días, el Foro Revitalización Lingüística, Presencias Vivas, Mujeres Indígenas en México, como parte de un proyecto de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el fin de generar acciones de vinculación comunitarias de la UAM con comunidades indígenas.

Texto: Noemí Otañez/ @NoemíOtanz
Foto y vídeo: Eduardo García/ @fotoepg

En el Foro las participantes compartieron sus experiencias de trabajo en torno a la revitalización de su lengua, desde sus áreas de conocimiento. A la reunión acudieron mujeres académicas, cineastas, traductoras en español de su lengua originaria, antropólogas, pedagogas, comunicólogas, que tienen como eje transversal fortalecer su lengua originaria. 

En dicho espacio se habló de la pérdida de la lengua  y se expuso que entre los diversos factores para que esto suceda es la discriminación y los diferentes procesos de violencia que sufren, por ello proponen: la creación de espacios seguros para hablar su lengua originaria sin ser discriminados, no solo en su localidad, sino en la ciudad y en todos los espacios en que se desenvuelven; que se lleve a cabo una política educativa en su lengua; entender que las comunidades son gestoras de sus conocimientos y que las relaciones sean horizontales.

“La lengua es la melodía de los corazones” enfatizó Selene Galindo, cineasta y participante  del Foro. 

Recordemos que en México existen 68 lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas, según datos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), 23 de las 68 lenguas están en una situación de riesgo de desaparecer, algunas de estas lenguas son:

  • Ixil, jacalteco 
  • Ixcateco
  • Tlahuica
  • Mocho
  • Kiliwa
  • Chuj
  • Lacandó

Las mujeres en este Foro proponen que la lengua se tiene que trabajar en lo cotidiano, lo institucional y lo académico con la finalidad de que las personas se sientan orgullosas y orgullosos de la identidad con la que nacieron. 

Nacional

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo”...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

No a la verificación vehicular: 1° encuentro nacional de Resistencia Civil Pacífica, activistas y defensores de DH

Encuentro nacional reúne a defensores de derechos humanos en una manifestación pacífica en contra de la verificación vehicular y denuncia la corrupción en la concesión de verificentros

Migrantes fallecen en accidente automovilístico en Chiapas reportó el INM

La tarde de este viernes 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Migración (INM), informó a través de un comunicado de prensa, el trágico accidente carretero en Chiapas, en el que dos migrantes perdieron la vida y otros más resultaron heridos el pasado jueves 28 de septiembre.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista para Somos el medio

Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se...

La Glorieta de la Mujeres que Luchan celebra su 2° aniversaria con actividades y una galería fotográfica

Tras dos años de resistencia, la Glorieta de las Mujeres que luchan, celebraron su segundo aniversaria con actividades y la inauguración de una exposición fotográfica instalada al rededor de la Glorieta.

Inauguran la exposición Ciudad Espectro por los 100 años de Héctor García en el Museo de la Ciudad de México

Con motivo de los 100 años del natalicio del “Fotógrafo de la Ciudad” Héctor García, se inauguró este 30 de septiembre la exposición “Ciudad Espectro” en el Museo de la Ciudad de México

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here