Lo último

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Mujeres zapotecas defienden territorio de trasnacional Eólica de Oaxaca

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 22 de agosto, 2019.- Ante el nuevo proyecto eólico “Parque eólico Gunaa Sicarú” impulsado por la empresa trasnacional Eólica de Oaxaca, de Electricité de France (EDF), mujeres de la Unión Hidalgo, comunidad Zapoteca, se organizan para defender la vida y su territorio.

Mientras que han sido calificadas como rebeldes y opositoras al desarrollo, ellas se han manifestado como el colectivo “Mujeres gubiñas en defensa de la vida”, que llevan a cabo visitas domiciliarias para conseguir aliadas, motivar su lucha y reforzar su quehacer.

Electricité de France (EDF) contaría con 96 aerogeneradores con una producción anual estimada de 825.7 gigawatts/hora por un tiempo aproximado de 30 años.

“hace doce años llegó a Unión Hidalgo una empresa eólica, que es Demex, en ese entonces nadie nos consultó nada, ni nos preguntaron si queríamos que esas gigantescas torres eólicas invadieran los cultivos, a veces aunque no nos guste, los dueños de las tierras son los que decidieron, pero en esta ocasión no queremos que se repita lo mismo” manifestaron, a través de la página de la organización no gubernamental EDUCA.

Dado lo anterior, tanto el Comité de Resistencia y la Asamblea de Comuneros de Unión Hidalgo, enviaron una carta dirigida al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciando el desconocimiento del carácter comunal de las tierras por parte de la empresa EDF-Energies Nouvelles, al instalar el proyecto eólico Gunaa Sicarú sin realizar algún proceso de consulta y consentimiento previo, libre e informado.

 

Asimismo, solicitaron una mesa de diálogo interinstitucional para identificar impactos potenciales de los proyectos de energía eólica en sus territorios.

Entre otras cosas, informaron que en dicha carta se resalta que EDF firmó contratos de arrendamiento privados para la instalación de un proyecto eólico y un contrato con la Comisión Federal de Electricidad.

Por último recordaron que desde el 29 de junio de 2017, la Comisión Reguladora de Energía otorgó un permiso por 30 años a EDF para construir una central eólica en 4 mil hectáreas del municipio de Unión Hidalgo y en el poblado de La Ventosa, en Juchitán.

Contrastaron que mientras las evaluaciones, contrataciones y permisos fueron firmados sin diálogos de por medio con la comunidad, defensores comunitarios han sido hostigados, agredidos, vigilados, además de sufrir intentos de secuestro y amenazas de muerte.

Nacional

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

Newsletter

No te pierdas

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here