Lo último

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México” llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Por Redacción / @Somoselmedio

Llega a Ciudad de México la Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”, un evento organizado por el colectivo Técnicas Rudas en colaboración con diversas organizaciones y colectivos. Durante los días 23, 24 y 25 de junio, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco se convertirá en el escenario de exposiciones artísticas, conversatorios, conciertos, proyecciones y talleres relacionados con la desaparición de personas en el país.

El objetivo principal de esta caravana es visibilizar y sensibilizar sobre la problemática de las desapariciones en México, a través de la empatía y la construcción de narrativas contra hegemónicas. El colectivo busca romper con las narrativas dominantes que marginan y invisibilizan a las víctimas, así como aquellas que estigmatizan y revictimizan a los familiares. En cambio, promueven narrativas que defienden el amor, la vida y la dignidad de las personas desaparecidas.

La Caravana Nacional “Narrativas y Memorias de la Desaparición en México” cuenta con la participación de organizaciones como el Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, Periodistas de a Pie, artistas, investigadoras y otras iniciativas como el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla y el Colectivo Uniendo Cristales. El proyecto es impulsado por Técnicas Rudas y cuenta con el apoyo de la DW Akademie.

Según el colectivo, la transformación social basada en la no repetición, la memoria viva, la verdad y la justicia solo puede surgir a través de la articulación y la construcción de un horizonte colectivo y común. Por ello, esperan seguir sumando personas, organizaciones y colectivos a esta iniciativa, ya que la conciben como un proceso en constante evolución.

Es importante destacar que existen narrativas hegemónicas sobre la desaparición en México que buscan desmovilizar y perpetuar la impunidad. Los medios de comunicación comerciales y algunos actores políticos promueven estas narrativas, que omiten la responsabilidad gubernamental y perpetúan la estigmatización de las víctimas y sus familiares. Ante esta situación, la Caravana Nacional busca contrarrestar estas narrativas y contribuir a un cambio de imaginario social.

La metodología utilizada por el colectivo se basa en la educación popular feminista, el arte comunitario y participativo. Buscan accionar la ternura radical, la indisciplina y la articulación como herramientas para la construcción de un sentido colectivo y un horizonte comunitario. A través de laboratorios de creación colectiva y comunitaria, encuentros con colectivos de familiares de personas desaparecidas y talleres artísticos, se generan espacios de reflexión y expresión que contribuyen a la construcción de memorias colectivas vivas.

"Narrativas y Memorias de la Desaparición en México": Un llamado artístico por la verdad y la justicia

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here