Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 30 de abril de 2025.– Un niño de 13 años fue asesinado el pasado 28 de abril en una emboscada perpetrada por civiles armados en Cochoapa el Grande, Guerrero, justo antes de que 77 jornaleros agrícolas —incluyendo menores de edad— emprendieran un viaje en condiciones precarias hacia campos de cultivo en Chihuahua y Guanajuato. El hecho fue denunciado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que alertó sobre el abandono institucional y la violencia que azotan a las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero.

La organización lamentó el homicidio del menor ocurrido cerca de un módulo de seguridad, en el camino hacia Arroyo Prieto, resaltando la grave crisis de inseguridad que afecta a esta región marginada, una de las más pobres de México. El asesinato ocurrió en vísperas del Día del Niño, lo que ha generado una fuerte indignación entre organizaciones sociales.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

A pesar del clima de violencia y las condiciones adversas, familias completas de los municipios de Cochoapa el Grande, Alcozauca, Zapotitlán Tablas y Metlatónoc abordaron dos autobuses al mediodía del martes con rumbo a los campos de cultivo, principalmente de tomate y chile. Entre ellos viajaban al menos una decena de niñas y niños, expuestos a largas jornadas laborales y condiciones de vida vulnerables.

Tlachinollan denunció que las familias jornaleras deben pagar entre 2,500 y 3,000 pesos por persona para trasladarse en autobuses en mal estado. Ya en los campos agrícolas, enfrentan el pago de rentas de vivienda que oscilan entre 3,000 y 4,000 pesos mensuales. La ganancia estimada es de aproximadamente 600 pesos diarios por pareja, siempre que haya suficiente producto para cosechar, en jornadas que superan las 10 horas diarias.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

La organización también documentó el caso de una madre que viajó con sus dos hijas pequeñas hacia rancherías en Guanajuato, donde trabajará junto a su esposo en la cosecha de chile a destajo, recibiendo solo 35 pesos por arpilla y logrando juntar hasta 18 en un día extenuante. Todo con la esperanza de saldar sus deudas.

El comunicado emitido por Tlachinollan advierte sobre la desolación que viven las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero, donde la pobreza estructural, la violencia armada, la migración forzada y los matrimonios infantiles continúan sin ser atendidos por las autoridades municipales, estatales y federales. “El abandono histórico del gobierno de Guerrero se profundiza”, sentencia la organización, que exige medidas urgentes para frenar la explotación laboral y brindar condiciones dignas a las familias indígenas jornaleras.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here