ONU condena el ataque a una escuela en Camerún

El embate a una escuela en el suroeste de Camerún dejó ocho niños muertos e hirió a doce más. El líder de la ONU recuerda que los ataques a las instalaciones educativas constituyen una violación grave de los derechos de los niños y pide a las autoridades del país que identifiquen a los responsables y los procesen ante la justicia.

El sábado 24 de octubre, un grupo de hombres armados atacó la Academia Bilingüe Internacional Madre Francisca en Kumba, en la región suroeste de Camerún, dejando un saldo de ocho niños muertos y doce heridos, según informes locales, las víctimas tenían entre 12 y 14 años.

El Secretario General de las Naciones Unidas condenó enérgicamente la agresión y pidió a las autoridades camerunesas que emprendan una investigación exhaustiva para garantizar que los responsables rindan cuentas.

“El ataque es otro inquietante recordatorio del alto precio que pagan los civiles, incluidos los niños, muchos de los cuales han sido privados de su derecho a la educación”, apuntó António Guterres en un comunicado en el que también recordó que los ataques a las instalaciones educativas “son una grave violación de los derechos del niño”.

El titular de la ONU instó a todos los actores armados a que se abstengan de atacar a la población civil y a que respeten el derecho internacional humanitario y las leyes internacionales de derechos humanos.

Del mismo modo, conminó a las partes a responder a su llamado a un alto el fuego global, reiterando la disposición de las Naciones Unidas para apoyar un proceso de diálogo inclusivo que conduzca a una resolución de la crisis en las regiones noroccidental y sudoccidental de Camerún.

Las escuelas deben ser sitios seguros

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se sumó al repudio enérgico al ataque y subrayó que el de Camerún no fue el único incidente violento contra una escuela, sino que hubo otro en la capital afgana, Kabul.

“Este ha sido un fin de semana mortal para los estudiantes en Afganistán y Camerún”, recalcó Henrietta Fore.

“Estoy consternada e indignada por estos abominables asaltos y los condeno en los términos más enérgicos. Los ataques a la educación son una grave violación de los derechos de los niños”, enfatizó Fore, y agregó que las escuelas deben ser lugares seguros de aprendizaje, no “trampas mortales”.

Para el coordinador humanitario de la ONU en Camerún, Matthias Z. Naab, la embestida constituye la peor atrocidad desde la reanudación del año escolar el pasado 5 de octubre, cuando se matricularon más estudiantes en las regiones noroeste y suroeste que en los últimos años.

Los disturbios en algunas partes de Camerún han afectado la inscripción escolar y el acceso a la educación.

“Los niños tienen derecho a la educación. La violencia contra las escuelas y los estudiantes inocentes no es aceptable bajo ninguna circunstancia y puede constituir un crimen de lesa humanidad”, advirtió Naab.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here