Organizaciones se manifiestan en contra del retiro de las estatuas de Fidel y del ”Che”

Organizaciones y vecinos se manifestaron con marcha y mitin en contra del retiro de las estatuas de Fidel Castro y del ”Che” Guevara, del parque la Tabacalera; y conmemoraron el 26 de julio de 1953, aniversario de la iniciación de la Revolución Cubana.

Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra  / @AleGonSol 

Ciudad de México, 27 de julio de 2025.— El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí A.C., el Partido Comunista de México, colectivos y vecinos, marcharon desde la sede de la Alcaldía Cuauhtémoc hacia el parque La Tabacalera, donde realizaron un mitin, para después dirigirse a la Embajada de Estados Unidos y concluir su recorrido con otro mitin.

Al llegar al parque La Tabacalera, realizaron el primer mitin y denunciaron que la alcaldesa Alessandra Rojo no los recibió. Durante el acto, Ana Rodrigo, integrante del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, leyó el documento que pretendían entregar a la funcionaria.

En el texto, las organizaciones demandaron la restitución de los monumentos:

“Exigimos que sean reinstauradas las estatuas de los comandantes Fidel Castro Ruz y Ernesto Guevara de la Serna en el parque, de donde fueron removidas de manera completamente ilegal y unilateral”.

A continuación, se refirieron a la postura de los habitantes de la colonia:

“Todos los argumentos con los que se intenta justificar esta acción son totalmente absurdos. Los vecinos, conscientes y orgullosos de pertenecer a una colonia con tanto significado histórico para la amistad entre México y Cuba, se unen al reclamo por su devolución”.

Posteriormente, la movilización avanzó hacia la Embajada de Estados Unidos, donde se realizó el segundo y último mitin del día. En ese lugar, Olivia Garza, de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí A.C., dio lectura al posicionamiento oficial de la organización, con motivo del 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Durante su intervención, rememoró la gesta histórica encabezada por jóvenes revolucionarios cubanos:

“Hoy, 26 de julio de 2025, estamos reunidos aquí, frente a la embajada yanqui, no solo para conmemorar, sino para reafirmar que hace 72 años un grupo de jóvenes, liderados por Fidel Castro, Abel Santamaría, Raúl Castro y otros valientes de la generación del centenario, asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes”.

También destacó el significado de esa acción como detonante del proceso revolucionario:

“La acción no fue una derrota militar, sino una chispa que encendió el camino hacia la liberación. Aquel día, con sangre y coraje, se sembró la semilla de la Revolución que triunfaría el 1° de enero de 1959”.

Finalmente, subrayó la vigencia del legado revolucionario para América Latina:

“El 26 de julio es un símbolo de resistencia y dignidad que trasciende fronteras. No se buscaba solo una victoria militar, sino la libertad de un pueblo y la justicia para toda América Latina”.

Fotografía por @gonzalezsolisalejandra

En el documento leído frente a la embajada, las organizaciones enfatizaron que Cuba enfrenta nuevos desafíos, especialmente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. En este contexto, consideraron que la labor de médicos en misión, científicos innovando y niños estudiando es, en sí misma, una forma de resistencia.

También señalaron que, pese a la acción ilegal de la alcaldesa Alessandra Rojo al retirar las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara, no será posible borrar la memoria histórica ni el vínculo profundo que une a México con Cuba.

Fotografía por @gonzalezsolisalejandra

Las organizaciones coincidieron en que el retiro de las estatuas no solo representa una afrenta contra la memoria histórica, sino un intento deliberado por borrar los lazos de solidaridad que México ha construido con el pueblo cubano. A pesar de las decisiones unilaterales del gobierno local, sostienen que la lucha por preservar esa memoria —y los símbolos que la representan— continúa en las calles, en la voz de los colectivos y en la convicción de que la historia no se borra por decreto.

Nacional

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y...

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Organizaciones denuncian campaña de desprestigio y amenazas contra defensor indígena Mario Quintero en Oaxaca

Front Line Defenders y la Red TDT alertan sobre los ataques en contra del activista Mario Quintero, integrante de la APIIDTT, debido a su...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, B’Tselem, presentó el informe “Nuestro Genocidio”, en el que documenta más...

Defensores indígenas denuncian criminalización y despojo de recursos en foro sobre conflictos territoriales

Organizaciones y comunidades originarias exponen la represión estatal y empresarial contra quienes defienden el territorio y el agua en México. Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 29...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here