Organizaciones y albergues recaban firmas para pedir un alto a los operativos de limpieza social a migrantes por parte del INM

A través de una iniciativa que busca recabar firmas, las organizaciones y albergues piden un alto a los operativos de limpieza social a personas migrantes por parte del INM y el Gobierno de la Ciudad de México.

Por Alejandra GS/@AleGonSol

13 de noviembre de 2023 – El día ayer 12 de noviembre, las organizaciones y albergues lanzaron una iniciativa en la que buscan recabar firmas para pedir un alto a las acciones realizadas en los últimos días y en distintos lugares de la Ciudad en contra de personas migrantes por parte la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

La saturación de los espacios humanitarios de la sociedad civil y la falta de albergues públicos, provocó la instalación de campamentos, en donde el INM ha realizado operativos de limpieza con violencia hacia niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. Despojándolos de sus posesiones y documentos de identidad.

“Las personas en contexto de movilidad humana internacional en la Ciudad de México, se encuentran en situación de calle y extrema vulnerabilidad a causa de la inacción del Gobierno de la Ciudad de México” señalaron.

El pasado 3 de noviembre elementos del INM, SEDENA y GN realizaron actos de violencia en contra de personas migrantes en Atitalaquia Hidalgo y el 11 de noviembre en la Ciudad México elementos del INM irrumpieron en campamentos instalados cerca de la Central de Autobuses del Norte y cerca del Metro Potrero.

“Exigimos que el gobierno de la Ciudad de México cumpla con sus obligaciones garantizando los derechos humanos de las familias migrantes, establecidas en la Constitución Política de la Ciudad de México y la declaratoria de la ciudad santuario publicada en la Gaceta oficial en 2017” enfatizaron.

“Que la CDHCDMX y la CNDH cumplan con su atribución de conocer e investigar, presuntas violaciones de derechos humanos a todas las personas, independientemente de su condición social, nacionalidad o condición migratoria” declararon.

Desde hace dos años, las instituciones y albergues dieron alerta a las autoridades locales y federales acerca del aumento de la llegada de personas migrantes a la cual no han respondido de manera contundente.

La crisis humanitaria que se halla en la Ciudad de México es provocada por las políticas migratorias que restringen y posicionan a los migrantes en situaciones graves de vulnerabilidad.

Puedes firmar aquí la petición.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here