OSC y la Industria Automotriz Alemana lanzan en México el Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH)

Se implementa el Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH) en México, para reportar violación a Derechos Humanos ocasionadas por la industria automotriz, Organizaciones de la Sociedad Civil piden el compromiso a largo plazo de las empresas involucradas y el gobierno.

Por Verónica Rojo/ @veca_rojo

Ciudad de México, 08 de mayo del 2024.- El pasado 07 de mayo del año presente en la Ciudad de México, después de ser dialogado durante 4.5 años en Alemania el MRDH y negociado con las Organizaciones de la Sociedad Civil de México, se abrió el mecanismo de reclamación de quejas con el objetivo de reparar y así mismo brindar apoyo a la resolución de casos potenciales presentados por personas afectadas a la violación de Derechos Humanos, que han sido ocasionadas por empresas encargadas del suministro de la industria automotriz alemana.

A este mecanismo se sumaron, BMW, Mercedes Benz y ZF Friedrichshafen que participaron en la implementación del mecanismo, implicando su contribución a la reparación.

Es importante el funcionamiento del MDRH, debido a que en México se extrae materia prima para el procesamiento y finalización de vehículos, siendo uno de los países socios más importantes para la industria automotriz alemana, haciéndolo corresponsable de la violación a Derechos Humanos y al implementar el mecanismo debidamente se tiene la oportunidad de reparar el daño a las personas afectadas.

“Es esencial que el mecanismo ponga los intereses de los titulares de derechos en México en el centro. La participación de la sociedad civil es crucial para esto: tanto a corto plazo para construir confianza con los afectados y apoyarlos en la presentación de reclamaciones, como a largo plazo para el monitoreo y el desarrollo estratégico del mecanismo”.

En el boletín del Lanzamiento del Mecanismo de Reclamación de la Industria Automotriz Alemana en México se indica que el MDRH está en fase piloto, por lo que su financiamiento está designado hasta finales del 2025, sin embargo, se requiere del compromiso de las empresas y el gobierno para que se pueda emplear a largo plazo.

“Los mecanismos de reclamación efectivos deben ser legítimos, accesibles, predecibles, equitativos, transparentes, compatibles con los derechos humanos y una fuente de aprendizaje continuo de acuerdo con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Esto es esencial para prevenir violaciones de derechos humanos y proporcionar remedio y reparación efectivos para los afectados”.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Verónica Rojo
Verónica Rojo
Periodista y creadora de contenido en Somoselmedio, enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, entre otros. Comunicóloga y culturologa por la UACM.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here