OSC y la Industria Automotriz Alemana lanzan en México el Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH)

Se implementa el Mecanismo de Reclamación de Derechos Humanos (MRDH) en México, para reportar violación a Derechos Humanos ocasionadas por la industria automotriz, Organizaciones de la Sociedad Civil piden el compromiso a largo plazo de las empresas involucradas y el gobierno.

Por Verónica Rojo/ @veca_rojo

Ciudad de México, 08 de mayo del 2024.- El pasado 07 de mayo del año presente en la Ciudad de México, después de ser dialogado durante 4.5 años en Alemania el MRDH y negociado con las Organizaciones de la Sociedad Civil de México, se abrió el mecanismo de reclamación de quejas con el objetivo de reparar y así mismo brindar apoyo a la resolución de casos potenciales presentados por personas afectadas a la violación de Derechos Humanos, que han sido ocasionadas por empresas encargadas del suministro de la industria automotriz alemana.

A este mecanismo se sumaron, BMW, Mercedes Benz y ZF Friedrichshafen que participaron en la implementación del mecanismo, implicando su contribución a la reparación.

Es importante el funcionamiento del MDRH, debido a que en México se extrae materia prima para el procesamiento y finalización de vehículos, siendo uno de los países socios más importantes para la industria automotriz alemana, haciéndolo corresponsable de la violación a Derechos Humanos y al implementar el mecanismo debidamente se tiene la oportunidad de reparar el daño a las personas afectadas.

“Es esencial que el mecanismo ponga los intereses de los titulares de derechos en México en el centro. La participación de la sociedad civil es crucial para esto: tanto a corto plazo para construir confianza con los afectados y apoyarlos en la presentación de reclamaciones, como a largo plazo para el monitoreo y el desarrollo estratégico del mecanismo”.

En el boletín del Lanzamiento del Mecanismo de Reclamación de la Industria Automotriz Alemana en México se indica que el MDRH está en fase piloto, por lo que su financiamiento está designado hasta finales del 2025, sin embargo, se requiere del compromiso de las empresas y el gobierno para que se pueda emplear a largo plazo.

“Los mecanismos de reclamación efectivos deben ser legítimos, accesibles, predecibles, equitativos, transparentes, compatibles con los derechos humanos y una fuente de aprendizaje continuo de acuerdo con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Esto es esencial para prevenir violaciones de derechos humanos y proporcionar remedio y reparación efectivos para los afectados”.

Nacional

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
Verónica Rojo
Verónica Rojo
Periodista y creadora de contenido en Somoselmedio, enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, entre otros. Comunicóloga y culturologa por la UACM.

Rebel Cats celebrará su XX Aniversario con un concierto “nostálgico” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La icónica banda mexicana, Rebel Cats, conmemorará su XX Aniversario con un concierto el próximo 31 de julio en el Teatro de la Ciudad...

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here