Ostula: Organizaciones exigen protección para la comunidad nahua

Organizaciones defensoras de derechos humanos hicieron un llamado a la sociedad civil a solidarizarse con la comunidad de Ostula y exigir al gobierno medidas para proteger a la comunidad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Fotografías: Comunicación Ostula

Ciudad de México, 21 de febrero de 2024.- Organizaciones de derechos humanos y personas defensoras de derechos humanos condenaron los recientes ataques violentos contra la comunidad nahua de Santa María Ostula, Michoacán, y exigieron al Gobierno Federal mexicano medidas para proteger a la comunidad y garantizar su libre determinación.

En un comunicado conjunto, las organizaciones recordaron el ataque del 1 de febrero, en el que un grupo armado de 50 personas presuntamente pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) irrumpió en la comunidad, quemó una vivienda, hirió a un habitante y obligó a la suspensión de actividades públicas.

Ostula

Las organizaciones destacaron que Ostula lleva más de cinco décadas luchando contra el despojo de su territorio, rico en biodiversidad y recursos minerales. A través de su organización tradicional indígena y su Guardia Comunal, la comunidad ha logrado generar condiciones de vida digna y proteger sus recursos naturales.

Sin embargo, la violencia del crimen organizado ha cobrado la vida de al menos 40 comuneros desde 2009 y ha dejado 5 personas desaparecidas. En los últimos meses, la violencia se ha intensificado.

En el comunicado, exigieron al Gobierno de Michoacán y el Gobierno Federal, establezcan un diálogo directo con la comunidad y tomar medidas coordinadas con el Gobierno de la comunidad Indígena de Santa María Ostula para salvaguardar la integridad y seguridad de sus habitantes, respetando sus derechos colectivos y conforme a las normativas del derecho internacional.

Asimismo, solicitaron que se reconozca la labor que desempeña la Guardia Comunal en el mantenimiento de la paz en la región, por lo que se deben implementar acciones para fortalecer su rol en el cuidado y protección comunitaria.

“Es fundamental que se promueva el reconocimiento de su labor y se les brinde el apoyo necesario para continuar con su compromiso de salvaguardar la seguridad y bienestar de la comunidad.”

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here