Lo último

Otorgan suspensión definitiva para tramos 3, 4, 5 Norte y 6 del “Tren Maya”

La suspensión definitiva del “Tren Maya” otorgada por el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán representa un importante logro para las comunidades y organizaciones que han luchado incansablemente por la protección ambiental en la Península de Yucatán.

Por Redaccion / @somoselmedio

Después de tres años de trámites judiciales, las comunidades y organizaciones de la Península de Yucatán logró obtener una importante victoria en su lucha contra el proyecto del “Tren Maya”. El Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó la suspensión definitiva para los tramos 3, 4, 5 Norte y 6 de la controvertida obra, en respuesta a un amparo presentado en julio de 2020.

Esta suspensión definitiva implica que se deberá frenar la tala y el desmonte en los terrenos que abarcan los mencionados tramos del “Tren Maya”. Específicamente, no se permitirá la remoción de la vegetación forestal en áreas que estén fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Esta medida busca proteger los ecosistemas y prevenir daños irreparables al medio ambiente.

El Juzgado de Distrito consideró que las personas que presentaron el amparo demostraron un legítimo interés en la obtención de esta medida cautelar, ya que acreditaron su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron la importancia de los servicios ambientales que brinda el ecosistema en peligro.

Además, el Juzgado retomó un argumento clave del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, el cual indica que las autorizaciones provisionales emitidas con base en el Acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no sustituyen las autorizaciones que requieren un estudio técnico y científico previo. Al no contar con estos estudios, se pone en riesgo el ecosistema donde se llevará a cabo la obra, ya que no se conocen las posibles repercusiones y daños que podrían ocasionarse. Es importante recordar que en muchos casos los daños ambientales son irreparables.

La continuación de actividades como la tala y el desmonte para la construcción del “Tren Maya” sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso de suelo podría generar afectaciones en el derecho de las comunidades y organizaciones a un medio ambiente sano, afectaciones que podrían ser irreparables.

Ante este panorama, es fundamental que el Poder Judicial mantenga y ejecute la suspensión definitiva, ya que solo de esta manera se garantiza el respeto a los derechos humanos ambientales de las comunidades y organizaciones afectadas. Asimismo, se solicita a las autoridades judiciales actuar con mayor diligencia en este caso, ya que hasta el momento no se han acatado las determinaciones previas de suspensión emitidas.

Las comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, junto con las organizaciones de la sociedad civil que han estado luchando incansablemente en contra del “Tren Maya”, celebraron esta suspensión definitiva como una victoria para la protección del medio ambiente e hicieron un llamado al Poder Judicial a mantener y ejecutar la suspensión definitiva.

“Pues sólo de esta forma se garantiza el respeto de sus derechos humanos ambientales. Asimismo, solicitamos a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han acatado las determinaciones establecidas”, detallaron.

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here