Lo último

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Paco Ignacio Taibo II desenmascara la oscura historia nazi en México en su nuevo libro ‘Café, espías, amantes y nazis’

El escritor Paco Ignacio Taibo II expone los vínculos clandestinos entre el nazismo y el gobierno mexicano en la década de los cuarenta en su revelador libro “Café, espías, amantes y nazis”, dejando al descubierto una historia de infiltración y complicidades que permaneció oculta por décadas.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para Leer en Libertad AC, el reconocido escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, presentó su último libro titulado “Café, espías, amantes y nazis”. La presentación tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de México y contó con la presencia de Dieter Müller, director del Rosa Luxemburg Stiftung México, y Paloma Saiz, coordinadora de la Brigada.

Este libro, cuyo objetivo es arrojar luz sobre la infiltración del nazismo en el gobierno mexicano durante la década de los cuarenta, es el resultado de una exhaustiva investigación en archivos tanto mexicanos como estadounidenses. Taibo II descubrió la existencia de una comunidad alemana nazi establecida en México, capaz de infiltrarse en diferentes niveles del gobierno.

Paco Ignacio Taibo II desenmascara la oscura historia nazi en México en su nuevo libro 'Café, espías, amantes y nazis'

Durante la presentación, el autor expresó su agradecimiento a la Brigada para Leer en Libertad y a la Fundación Rosa Luxemburgo por su labor en la difusión masiva de libros a lo largo de los años. Taibo II destacó la importancia de regalar conocimiento para alimentar la curiosidad y contribuir al proyecto crítico que se está construyendo en el país.

El libro cuenta diversas historias relacionadas con la presencia nazi en México. Entre ellas, se narra la vida de Hilda Krüger, una actriz involucrada con los servicios secretos del ejército alemán, que se convirtió en amante del presidente Miguel Alemán Valdés durante su mandato. Además, se revela la existencia de una comunidad cafetalera nazi en Chiapas y cómo su producción de café llegaba a manos de Adolf Hitler.

Taibo II señaló que la influencia de la red nazi en México era tan extensa que llegó a controlar diversos medios de comunicación durante las décadas de los treinta y cuarenta. Esta infiltración se rompió debido a la presión ejercida por los Estados Unidos.

Dieter Müller, director de la Fundación Rosa Luxemburgo, hizo hincapié en la importancia de conocer el pasado para comprender las acciones de regímenes autoritarios, fascistas y nazis, con el objetivo de combatir el resurgimiento de estas ideologías en todo el mundo.

Por su parte, Paloma Saiz, titular de la Brigada para Leer en Libertad AC, destacó la relevancia del libro para concientizar sobre la influencia y los terribles actos perpetrados por los nazis en la historia de México durante la primera mitad del siglo XX. Saiz enfatizó que esta obra proporciona un valioso fragmento de la historia mexicana que había sido poco conocido hasta ahora.

Según lo expuesto en el libro, a partir de la década de los treinta, los servicios de espionaje del nazismo mostraron un creciente interés en México como un posible trampolín para infiltrarse en el gobierno de Estados Unidos.

Sí quieres leer este libro puedes descargar la versión en PDF aquí.

Nacional

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Se Busca a: Camila Martínez Martínez

La menor de 4 años, se extravió el día...

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here