Padres y madres de los 43 denuncian división y llaman a la unidad en Asamblea Nacional Popular

En una convocatoria que reúne esperanza y resistencia, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa se pronunciaron contra la división gubernamental y llamaron a la unificación de luchas sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio

En la Asamblea Nacional Popular realizada en Ayotzinapa, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos denunciaron los intentos de división por parte del actual gobierno. Este, según denuncian, ha formado alianzas con sectores de la élite económica y militar, buscando perpetuar un sistema capitalista y profundizar en un modelo económico que margina a los más necesitados.

Los esfuerzos del gobierno por desplegar apoyos sociales a lo largo del país son vistos por este colectivo como una continuación de políticas asistencialistas que buscan influir en la correlación de fuerzas a su favor. Tales programas, argumentaron, son financiados por el trabajo de los jornaleros y trabajadores urbanos, sin lograr mejorar significativamente sus condiciones de vida. Además, criticaron la distribución de recursos financieros limitados que, a su juicio, no abordan las necesidades fundamentales de las comunidades.

Padres y madres de los 43 denuncian división y llaman a la unidad en Asamblea Nacional Popular

La larga espera de los pueblos indígenas y afroamericanos por iniciativas legislativas que favorezcan sus derechos ilustra, según los padres y madres de los 43, la falta de compromiso real del gobierno con los sectores más vulnerables. Denunciaron tácticas gubernamentales orientadas a fomentar disidencias internas, como se ha visto en el trato dado a ciertos padres de los desaparecidos, a quienes acusan de responder a intereses contrarios a los de la justicia y la verdad.

La asamblea criticó la gestión de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, la cual, tras la salida de figuras clave como Alejandro Encinas y Omar Gómez, se consideró desmantelada, debilitando así la lucha por los derechos humanos.

Ante este panorama, los padres y madres de los 43 convocaron a redoblar esfuerzos y a rearticular las luchas junto a diversas organizaciones y movimientos sociales, desde el SME y la CNTE hasta el EZLN y universidades públicas de renombre como la UNAM y el Politécnico Nacional.

Con el objetivo de unificar esfuerzos y elevar la conciencia de clase, las madres y padres comenzarán con una serie de jornadas de lucha en la Ciudad de México, que culminarán en una gran movilización el próximo 2 de octubre de 2024.

Este llamado a la acción no es solo un reflejo de la incansable búsqueda de justicia por parte de los padres y madres de los desaparecidos, sino también una muestra de la creciente solidaridad entre distintos sectores de la sociedad mexicana, que ven en la unificación de sus luchas la única vía para enfrentar las injusticias y construir un futuro más justo.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here