FES Acatlán se va a paro de 72 horas

La Asamblea General de Estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES), de la UNAM, se fue a paro de 72 horas por quejas contra la falta de atención a la violencia de género, exigencia de revisión de daños en edificios tras sismos y costo de comida al interior del campus.

Por Mary Borja / Somos el medio

Jueves 22 de septiembre de 2022, Naucalpan, México. La FES Acatlán se declaró en paro de 72 horas, en la Asamblea General de Estudiantes y la Preparatoria 5, ambas de la UNAM, fueron tomadas ayer por estudiantes que plantearon diversas peticiones, entre ellas, el fin de los grupos porriles y la revisión adecuada de los planteles después del sismo del pasado 19 de septiembre.

La reacción de los directivos no se hizo esperar, y los estudiantes recibieron codazos y empujones de las autoridades para tratar de romper el movimiento que se estaba generando y evitar se unieran a la oleada de paros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y de otras universidades, como la FES Aragón, FES Zaragoza, FES Cuautitlán Izcalli, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Letras.

Los estudiantes demandan:

– Transporte digno, seguro y gratuito como en otros planteles de la UNAM.
– Solicitar la credencial oficial de la UNAM a quienes aborden las unidades, profesores y estudiantes.
– Mejora en las condiciones de las unidades de la ruta concesionada para llegar al plantel que tiene base en la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del metro.
– Revisión formal e inmediata de las instalaciones por parte de Protección Civil y la divulgación del protocolo correspondiente en caso de siniestros.
– Atención oportuna y manejo necesario a los casos de denuncia de violencia de género dentro de la escuela, ya sea por parte de alumnos o personal administrativo.

En la máxima casa de estudios, UNAM, uno de las primeras movilizaciones de protesta ocurrieron a tres semanas del inicio de ciclo escolar 2022-2023, y tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

2 COMMENTS

  1. Muy interesante, me da la impresión que los Estados Unidos están creando estos movimientos para bajar la calidad de la Educación en México. Así, nos tendrán controlados mucho tiempo más.

  2. Las demandas de los estudiantes están bien justificadas, la violencia en el país ha crecido a niveles alarmantes y es necesario garantizar, no solo la seguridad de los estudiantes, sino de todos los ciudadanos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here