Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Periodistas exigen justicia por el asesinato de Nelson Matus Peña

“No se mata la verdad matando periodistas”, Durán de Huerta.

Texto y fotografías: Miranda Chavarría / @mirandachavarria

La tarde de este martes 18 de julio, decenas de periodistas se manifestaron en las afueras de las oficinas de la representación de Guerrero en la Ciudad de México, esto con motivo por el asesinato del periodista en Guerrero, Nelson Matus Peña, quien fuera atacado por sujetos armados en la tarde del sábado 15 de julio, mientras se encontraba dentro de su vehículo en la colonia Emiliano Zapata de Acapulco.

Periodistas exigen justicia por el asesinato de Nelson Matus Peña
Fotógrafos y periodistas bloquean simbólicamente las instalaciones de la Coordinación Operativa de la Gubernatura Estado de Guerrero en la Ciudad de México.

La protesta, fue convocada por diferentes organizaciones de la sociedad civil, así mismo, durante la protesta por el asesinato de Nelson Matus Peña, en Acapulco, Guerrero, periodistas realizaron un pase de lista en la Representación de Guerrero de la Ciudad de México, de comunicadores asesinados en México.

Los manifestantes entregaron una carta en las puertas principales de la Coordinación Operativa de la Gubernatura de Guerrero en la Ciudad de México con sus exigencias. Entre sus exigencias, demandan a la Fiscalía General del Estado de Guerrero se ejecute una investigación pronta, objetiva y diligente para garantizar la verdad y la justicia en este caso.

Por otra parte, el Director del medio El Diario de la Tarde, Julio César Zubillaga Ríos, declaró que ningún periodista que trabaja en estas zonas tiene la seguridad de regresar a casa y esa preocupación afecta emocionalmente a las familias.

Finalmente, al no encontrarse nadie en las instalaciones del lugar, convocaron nuevamente a otra protesta en el mismo lugar, la cual se llevará a cabo dentro de 15 días, ya que las autoridades se encuentran de vacaciones. De igual modo, periodistas desplazados, externaron al Gobierno Estatal y Federal que se garantice su seguridad para continuar ejerciendo su labor periodística.

Periodistas exigen justicia por el asesinato de Nelson Matus Peña
Colocación de fotografías en las puertas principales de la Coordinación Operativa de la Gubernatura Estado de Guerrero en la Ciudad de México.
Periodistas exigen justicia por el asesinato de Nelson Matus Peña
Exigen protección al gremio periodístico.
Periodistas exigen justicia por el asesinato de Nelson Matus Peña
Piden a las autoridades justicia por los casos recientes de asesinatos a periodistas.

 

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here