Persiste la incertidumbre: Dos años sin avances en la desaparición de Juan Carlos Ortiz Moreno

La familia espera respuestas mientras las autoridades no logran avanzar en la investigación de la desaparición de Juan Carlos Ortiz Moreno.

Por Guadalupe Villanueva / @LupitaVillaMol

Juan Carlos Ortiz Moreno, de 24 años, fue visto por última vez el 31 de octubre de 2021, aproximadamente a las 12 del mediodía, en la Av. Necaxa frente a las canchas de fútbol en la colonia Laguna, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Según los familiares, en ese momento, el joven se encontraba en la tienda frente a las canchas, acompañado por su novia, cuando cinco hombres llegaron y se lo llevaron en contra de su voluntad.

Los familiares denunciaron inmediatamente la desaparición forzada ante las autoridades locales y dieron aviso al Locatel. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido un año y siete meses desde los hechos, aún no se ha obtenido información sobre su paradero y no se ha registrado ningún avance en la investigación.

“Las autoridades no nos han brindado información alguna, ni siquiera el día de la tragedia. Solo llegaron y preguntaron qué había sucedido, y eso fue todo. Seguimos esperando que las autoridades puedan ayudarnos. Hemos registrado a mi hermano en el Locatel, donde llamamos día, tarde y noche, pero no hemos recibido ninguna señal de él”, mencionó Jesús, hermano de Juan Carlos.

La familia de Juan Carlos hace un llamado a la ciudadanía para que se comunique a los números de teléfono que se encuentran en el boletín de extravío, con la esperanza de que aparezca con vida el joven de 24 años.

“Sé que estás vivo y que pronto regresarás. No soy tan fuerte desde que no estás. Estás a punto de cumplir dos años en los cuales, ni las autoridades ni nadie ha hecho nada al respecto. Odio todo lo que está pasando, ver a mi familia sufrir por tu desaparición. ¡Extraño ese lazo de hermandad que teníamos!”, expresó su hermano.

En México, hay más de 111,976 personas desaparecidas y no localizadas en el periodo desde 1921 hasta la actualidad. Los estados con el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas son Jalisco, con 15,024 personas; Tamaulipas, con 12,702 personas; Estado de México, con 12,702 personas; y Veracruz, con 7,406 desaparecidos. Estos datos provienen del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

Nacional

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here