Lo último

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Presentan informe México: Tierra y ¿Libertad? Exigen dejar de criminalizar a los defensores del territorio

Con representación de Amnistía Internacional y así como representantes legales de defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente se presentó el informe México: Tierra y ¿Libertad?, el cual reúne 4 casos de persecución y criminalización a defensores del territorio.

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

13 de septiembre 2023- En un evento llevado a cabo en el Museo de Memoria y Tolerancia representantes de Amnistía Internacional, así como representantes legales de defensores del territorio en México, presentaron el informe México: Tierra y ¿Libertad?, el cual reúne 4 casos de defensores perseguidos y criminalizados por parte de autoridades mexicanas.

El informe tiene como protagonistas a cuatro casos de mexicanos defensores del territorio . El primer caso es de Colonia Maya en San Cristóbal de las Casas de personas que protestan contra construcción de un fraccionamiento residencial en una zona protegida.

El segundo caso es en Zacatepec, Puebla, en el que Miguel y Alejandro comunicadores y defensores nahuas protestan contra la construcción de un drenaje en Ciudad industrial Huejotzingo el cual desembocaría y contaminaría en el Río Metlapanapa.

El tercer caso es el de Chilón, Chiapas, donde dos defensores tzeltales fueron criminalizados por estar en contra de la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en su territorio; el cuarto caso es el de Sitilpech, Yucatán, donde Jesús Ariel, Arturo y Juan Diego pobladores de esa localidad se oponen a una mega granja porcícola que contamina el agua y daña la salud.

Lee el informe completo dando click aquí

La situación en América Latina es realmente preocupante ya que es de las regiones más letales para defensores del medio ambiente con 177 asesinatos, según un informe de Global Witness de 2022, colocando a Colombia en primer lugar, seguido de Brasil y en el tercer lugar está México.

En  la presentación se mencionó que en México si bien existen medidas para la protección de periodistas y defensores de los derechos humanos, sin embargo, estas son ineficientes para enfrentar dicha violencia.

Estas violencias se caracterizan por la desaparición forzada, arrestos arbitrarios, ataques con campañas de desprestigio y el uso de indebido del sistema de justicia para criminalizar las voces de las personas y las comunidades se han convertido en un emblema empleado por los países para reprimir los derechos humanos y garantizar la impunidad.

Se mencionó que las protestas de cualquier índole son incómodas, más aún las de los defensores del territorio a los cuales muchas veces se les estigmatiza por los representantes gubernamentales.

“En México en los últimos años ha sido usual que las autoridades, empezando por el Presidente de la República, utilice una narrativa que difama y estigmatiza a quienes protestamos acosándonos de conservadores, farsantes, fifís, pseudoambientalistas y violentas” mencionó la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto.

También se recalcó que el caso de México resulta alarmante ya que además ser uno de los países con más asesinatos a los defensores de los territorios, también es uno donde estos mismos enfrentan un sistema penal en su contra solo por salir en la defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente.

Es por ello que los representantes de Amnistía Internacional hicieron un llamado al gobierno mexicano para que retiré los cargos  en contra de los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente, y que también se deje de criminalizarlos por su labor. Y que por el contrario se dedica a garantizar sus derechos humanos, así como su derecho a la protesta.

“Que autoridades no solo a que este establezca con urgencias de protección, sino sobre todo que se atiendan las causas país, ¿Por qué las personas se movilizan?  ¿Por qué las personas progresan y defienden derechos en contextos, el nombre de los territorios y el medio ambiente que están siendo devastados por otros actores cuyos intereses son solo políticos y económicos?” comentó Erika Guevara Rosas directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Este Informe busca visibilizar las irregularidades que padecen los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente en México, los cuales muchas veces se les busca criminalizar y silenciar su voz, y para ello se hace un uso indebido del sistema penal y las fuerzas armadas.

Nacional

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

Newsletter

No te pierdas

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

Organizaciones de Derechos Humanos aseguran que la protección de Periodistas y Defensoras no le corresponde a una sola autoridad

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos llevó a cabo el Foro “Protección a personas Defensoras y Periodistas.” El día 19 de septiembre del 2023 en la sede central de Red TDT, en donde se habló sobre los logros, retrocesos y recomendaciones que han tenido las diversas organizaciones con respecto a la violencia contra las personas defensoras y periodistas.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here