Presidente López Obrador defiende a Fuerzas Armadas ante acusaciones en el caso Ayotzinapa

El Presidente López Obrador rechazó las acusaciones del organizaciones de derechos humanos, que señalaron a las Fuerzas Armadas como responsables de obstaculizar las investigaciones del GIEI en el caso Ayotzinapa.

Por Mario Marlo /  @Mariomarlo

En conferencia de prensa, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue interrogado sobre las acusaciones provenientes del alto comisionado de Naciones Unidas y más de un centenar de organizaciones de derechos humanos. Según estos organismos, las Fuerzas Armadas habrían obstaculizado las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso Ayotzinapa. Frente a estas acusaciones, el presidente defendió la actuación de las fuerzas militares y expresó su postura.

De manera enfática, el mandatario afirmó que las acusaciones son infundadas y forman parte de una campaña destinada a socavar y debilitar a las Fuerzas Armadas. Reiteró que como comandante supremo de dichas fuerzas y presidente del país, está en posición de ofrecer una respuesta. Aseguró que el Ejército Mexicano ha colaborado en la búsqueda de justicia en el caso Ayotzinapa y señaló que si estas acusaciones fueran ciertas, no habría dos generales en prisión por la desaparición de los jóvenes involucrados.

“En general, no tienen razón, es una campaña para socavar, para debilitar a las Fuerzas Armadas. Si fuese cierto lo que ellos sostienen, no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y otros elementos de las Fuerzas Armadas.”

El Presidente también cuestionó la imparcialidad y profesionalismo de algunas organizaciones no gubernamentales, incluyendo a la ONU, acusándolas de actuar en función de intereses ajenos a los del pueblo y los gobiernos democráticos. López Obrador destacó que muchas de estas organizaciones están financiadas por gobiernos extranjeros y carecen de objetividad en sus acciones.

“Y hay muchas organizaciones no gubernamentales que no actúan con profesionalismo, con objetividad, con ética. Hay muchas organizaciones que están financiadas por gobiernos extranjeros, supuestamente para defender derechos humanos. La misma ONU actúa de manera sectaria, parcial, tendenciosa.”

En relación con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el Presidente reafirmó su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias y subrayó la colaboración con otros países, mencionando específicamente una carta de interés del primer ministro de Israel para ayudar en la extradición de uno de los involucrados.

El mandatario criticó a sus opositores y a los defensores de derechos humanos que, según él, simulan preocuparse por la situación de Ayotzinapa solo para socavar su gobierno y la transformación que impulsa en el país.

López Obrador concluyó diciendo que su administración no permitirá que se manche el nombre de las Fuerzas Armadas y reiteró que seguirán trabajando para encontrar a los jóvenes desaparecidos y llevar a los responsables ante la justicia.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here