Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Autoridades comunitarias exigen acción inmediata para remediar la alarmante contaminación del agua y tierras en el Valle de Tehuacán, causada por basureros tóxicos y actividades industriales irresponsables.

Por Redacción / @Somoselmedio

Frente al Palacio Nacional, durante una conferencia de prensa realizada hoy, representantes de autoridades comunitarias, agrarias y de la administración de sociedades de agua en manantiales, galerías filtrantes y aguas subterráneas de los Pueblos indígenas Nahuas del Valle de Tehuacán, emitieron un comunicado para informar y denunciar la alarmante contaminación que prevalece en la zona debido a la presencia de basureros tóxicos y desechos de las industrias.

Los Pueblos indígenas Nahuas del Valle de Tehuacán, compuestos por las municipalidades de Altepexi, San Gabriel Chilac, San Sebastián Zinacatepec, San Juan Ajalpan, San Marcos Necoxtla y Santa María de la Asunción Coapan, han desarrollado históricamente modos de organización y cuidado del agua, siendo este recurso vital para su subsistencia.

 Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Sin embargo, en las últimas décadas, la instalación de granjas porcícolas y avícolas, así como la presencia de la industria maquiladora, ha acaparado tierras y aguas en los territorios indígenas. Estas actividades, especialmente las lavanderías de la industria maquiladora, han generado una importante contaminación de las aguas subterráneas, que se descargan sin ningún tipo de tratamiento al drenaje municipal de Tehuacán y al Dren de Valsequillo, en clara violación de las normativas estatales.

Asimismo, se denunció la contaminación de tierras y aguas subterráneas debido a los lixiviados de los residuos peligrosos depositados en el relleno sanitario del municipio de Tehuacán, ubicado en propiedad comunal del Pueblo de Santa María de la Asunción Coapan. Esta situación se agrava aún más con el incendio que afecta el basurero tóxico desde hace más de un año, generando una contaminación del aire y poniendo en riesgo la salud de los habitantes de la zona.

Entre las consecuencias de esta contaminación se encuentran las enfermedades vinculadas al agua, tierras y aire contaminados, destacando una alta incidencia de cáncer en la población afectada. Además, se señala la explotación laboral y las enfermedades ocupacionales, especialmente las enfermedades respiratorias, que afectan a los trabajadores de las industrias, lavanderías y agroindustrias.

 Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Ante esta situación, las autoridades indígenas del Valle de Tehuacán hicieron un llamado a las autoridades federales para que intervengan de manera inmediata y pongan fin a la contaminación, además de garantizar que estos hechos no se repitan en el futuro.

También exigieron al Ayuntamiento de Tehuacán que asuma su responsabilidad en la contaminación generada por el basurero municipal tóxico y se haga cargo de su remedición integral y se realice una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe respecto a cualquier proyecto de construcción de un nuevo basurero.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here