Pueblos originarios exigen diálogo sobre la distribución del agua en la CDMX

Colectivos se manifestaron frente a SACMEX con el lema “Agua sí, megaproyectos no” para exigir un reparto equitativo del recurso y alertar sobre la crisis de sequía que enfrentan sus comunidades.

Por @alandjhm / AlanDJHM

Ciudad de México, 21 de Marzo 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua, colectivos de pueblos originarios protestaron el viernes 21 de marzo frente a la Secretaría de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). La movilización buscó visibilizar las dificultades que enfrentan para acceder al agua y exigir un diálogo con las autoridades para evitar el privilegio de plazas comerciales y megaproyectos sobre las necesidades de las comunidades.

Pueblos originarios frente a SACMEX

Cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua pone sobre la mesa el debate sobre el acceso equitativo y la gestión sostenible de este recurso. En México, comunidades han denunciado el impacto de megaproyectos como el Acueducto Independencia en Sonora, la cervecera Constellation Brands en Baja California y el crecimiento inmobiliario en CDMX, los cuales han afectado el derecho al agua de poblaciones locales.

Bajo el lema “Agua sí, megaproyectos no”, los manifestantes se dieron cita el viernes 21 de marzo a las 10:30 a.m. en las inmediaciones de SACMEX. La protesta tuvo como objetivo concientizar sobre la crisis hídrica que enfrentan los pueblos originarios y exigir un diálogo con las autoridades.

Pueblos originarios frente asacmex

Si bien los colectivos no piden eliminar el suministro de agua a plazas comerciales ni a desarrollos urbanos, exigen que estos no tengan prioridad sobre las comunidades que históricamente han visto reducido su acceso al recurso. Los manifestantes señalaron que la sequía y el crecimiento descontrolado de la ciudad han profundizado las dificultades para abastecerse de agua en sus territorios, por lo que consideran urgente una distribución más equitativa. Hasta el momento, SACMEX no ha emitido una respuesta oficial a las demandas de los manifestantes.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Alan de Jesús
Alan de Jesús
Comunicólogo, periodista, fotógrafo y creador digital en Somos el Medio. Me interesa contar historias sobre cultura, música, movimientos sociales y transformación urbana, con especial atención a la gentrificación y sus efectos.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here