La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y el COPRED condenaron las expresiones de racismo y clasismo realizadas por la modelo Ximena Pichel contra un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en un hecho ocurrido en la colonia Condesa de la Ciudad de México.
Por Redacción / @Somoselmedio
CDMX, 6 de julio, 2025.- La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) condenaron enérgicamente los actos de racismo y discriminación registrados el pasado 5 de julio en la colonia Condesa, Ciudad de México. El incidente involucró a la modelo Ximena Pichel, quien, junto con sus hijos, profirió insultos racistas contra un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) que realizaba su labor en la vía pública.
De acuerdo con los reportes, el oficial intentaba colocar un inmovilizador (“araña”) a un vehículo mal estacionado cuando fue agredido verbalmente por Pichel y su familia. Durante el altercado, que fue transmitido en vivo por redes sociales, la agresora expresó frases como “odio a los negros como tú”, mientras uno de sus hijos grababa el ataque, lo que intensificó la humillación pública contra el agente.
La IESIDH recordó que el racismo constituye una grave violación a los derechos humanos y atenta contra el principio de igualdad establecido en la Constitución y en los tratados internacionales. “La discriminación racial no es un hecho menor, sino una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y debe ser reconocida, sancionada y erradicada”, señaló la institución en su pronunciamiento oficial.
Por su parte, el COPRED calificó las expresiones de la agresora como violencia simbólica, la cual reproduce el racismo estructural y refuerza las desigualdades históricas que persisten en la sociedad mexicana. Ante ello, anunció el inicio de un procedimiento para investigar los hechos dentro del ámbito de sus atribuciones y evaluar medidas de reparación integral a favor del oficial agredido. Estas medidas podrían incluir una disculpa pública, acciones de sensibilización y garantías de no repetición, conforme a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.
La Ley citada, en su artículo 5, define la discriminación como cualquier distinción, exclusión o preferencia que tenga como efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales.
Tanto el COPRED como la IESIDH hicieron un llamado urgente a la ciudadanía y a las instituciones a combatir el racismo en todas sus formas, no solo desde el ámbito legal, sino también desde el tejido social y cultural. “La igualdad y el respeto son pilares de una democracia sólida. El racismo no tiene cabida en la Ciudad de México”, concluyeron.
Este caso ha generado un amplio rechazo social en redes sociales, donde miles de personas han exigido sanciones ejemplares y acciones contundentes contra quienes perpetúan discursos y prácticas racistas en el espacio público.