Lo último

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Reflexiones en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

En el marco del día Internacional de las Víctimas de Desapariciones forzadas, se realizó una conferencia, en la que participaron activistas y familiares de personas desaparecidas.

Por Rafael Moreira y Christopher Villegas

Como parte de las actividades realizadas en la Glorieta de los Desaparecidos, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la resistencia de la memoria, cuyo tema central era la toma de los espacios públicos para la obtención de justicia, en ella participaron familiares de las víctimas y activistas.

Inés M. Michel, representante del colectivo 5 de junio en memoria procedente de Guadalajara, relató los hechos ocurridos durante las protestas por el asesinato de Giovanni López, “Estuvieron cazando jóvenes y personas que creían que podían ser manifestantes en todo alrededor de la fiscalía para no permitir la concentración, alrededor de 100 personas fueron desaparecidas”.

Reflexiones en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Además, aseguró que las personas detenidas nunca fueron registradas como tal, aunque permanecieron varias horas dentro de la fiscalía. De igual manera comenta que  fueron sometidas a varios tipos de tortura,

Por otro lado, Adriana Moreno, madre de Victor Adrian Rodriguez Moreno, desaparecido en Coahuila junto con sus dos compañeros de Trabajo y Rosa Angelica Garcia miembros del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila  hablaron sobre el Árbol de la Memoria y la Esperanza y como ha sido un medio para visibilizar y no olvidar a sus familiares desaparecidos. De esta manera, han tomado árboles en diferentes poblaciones de Coahuila, poniendo listones y fotos de la víctimas, sin embargo se han enfrentado ante las autoridades del estado, ya que han quitado las fotos de los espacios intervenidos

Jorge Verástegui, defensor de los derechos humanos, explicó cómo fue que se tomó la Glorieta de los Desaparecidos, al ser un lugar estratégico para dar visibilización, sin embargo, han tenido diferentes conflictos, afirmando que varias veces las autoridades quitaron las fotos de las víctimas, por lo cual han tenido que volver a colocarlas como un acto de resistencia.

Reflexiones en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

“Luchemos por nuestros muertos” mencionó Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía estudiante de la facultad de filosofía y letras ejecutado extrajudicialmente el día 26 de octubre del 2011. Carlos era un activista que apoyaba diversas luchas, siendo está, de acuerdo a su madre, la razón de su muerte.

De igual manera, afirma que lleva 12 años luchando por justicia, mencionando que la fiscalía está encubriendo a los asesinos de su hijo. Además, agradeció a los colectivos que se encuentran en la glorieta de las mujeres que luchan, dado que son espacios para dar visibilidad a los muchos casos sobre desapariciones en México.

Para finalizar le fue concedida la palabra a la señora Socorro Gil Guzmán, del pueblo de la Memoria de Acapulco, Guerrero. Madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, detenido y desaparecido por policías municipales  el 5 de diciembre de 2018. Gil Guzmán es parte del colectivo Memoria, Verdad y Justicia Acapulco. Ella inició con el muro de la memoria, pero con la remodelación del Zócalo de Acapulco, lo retiraron, comenzando de nuevo una larga lucha para obtener ese espacio. “Porque para nosotros es importante la memoria de nuestras personas que están desaparecidas” afirma.

Reflexiones en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Nacional

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Newsletter

No te pierdas

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here