Santa Fe de la Laguna exige autonomía educativa y construcción de Campus a la UIIM

Comunidad purépecha demanda nuevas licenciaturas y sede propia para fortalecer la formación profesional y el gobierno indígena, advirtiendo con movilizaciones si no hay respuesta.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 20 de junio 2025.- La comunidad de Santa Fe de la Laguna, en un ejercicio de su derecho colectivo a la libre determinación y autonomía, exigió a las autoridades educativas y estatales la atención de sus demandas en materia de educación superior. El comunicado, suscrito por las Autoridades Civiles de la Jefatura de Tenencia, el Consejo Estudiantil de la UIIM – Sede Santa Fe de la Laguna, el Comisariado de Bienes Comunales y los Jueces Tradicionales de tenencia, destacó la necesidad de fortalecer los procesos de formación profesional y la organización política desde una perspectiva de pluralismo jurídico y autogestión.

Entre las principales exigencias, la comunidad solicitó la apertura inmediata de un nuevo grupo para la Licenciatura en Derecho con Enfoque en Pluralismo Jurídico en la sede de Santa Fe de la Laguna, en modalidad semiescolarizada, para el ciclo escolar 2025-2026. Esta exigencia responde a la alta demanda de jóvenes de la localidad y de comunidades aledañas que buscan una formación profesional arraigada en la identidad purépecha y en sus sistemas normativos propios, buscando así un enfoque de educación intercultural indígena.

Asimismo, se solicitó la incorporación formal de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en su sede. Este requerimiento se fundamenta en el creciente interés de las juventudes por involucrarse activamente en los procesos de gestión pública, organización comunal y el fortalecimiento del gobierno indígena, pilares fundamentales para el desarrollo autónomo de los pueblos originarios. La visión es formar líderes que comprendan y defiendan los derechos de sus comunidades.

Un punto imprescindible del manifiesto es la exigencia del inicio inmediato de la construcción del edificio sede de la UIIM en los terrenos comunales donados expresamente para este fin. Esta obra es considerada un componente esencial del proyecto de consolidación de la autonomía educativa de la comunidad y un acto de reciprocidad institucional por parte de la UIIM hacia una población que, históricamente, ha defendido y sostenido la educación intercultural indígena. La construcción de un espacio físico propio simboliza un paso fundamental hacia la consolidación de un proyecto educativo con identidad.

Las autoridades de Santa Fe de la Laguna enfatizaron que estas demandas trascienden la mera necesidad formativa; constituyen un proyecto político más amplio orientado a la construcción de un pensamiento crítico y liberador desde los pueblos originarios. Este enfoque busca fortalecer el autogobierno, la autodeterminación y la resistencia cultural frente a los persistentes procesos de despojo, homogeneización y exclusión histórica que han afectado a las comunidades indígenas. La educación se convierte así en una herramienta de lucha y transformación.

El manifiesto concluyó con un emplazamiento respetuoso pero firme a la Rectoría de la UIIM y al Gobierno del Estado para que atiendan estas exigencias con prontitud, responsabilidad y compromiso. Reconocieron el papel histórico de Santa Fe de la Laguna en la defensa de los derechos indígenas, y advierten que, de no ser escuchados, se reservan su derecho a la libre manifestación para este viernes.

Nacional

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Detienen en Estados Unidos a Sandra Lucía “T”, socia de la Guardería ABC y prófuga de la justicia mexicana

La socia de la Guardería ABC, Sandra Lucía “T”, será extraditada a México tras ser detenida en EE. UU., un paso crucial para esclarecer la tragedia.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está Vicente Suástegui Muñoz? Por Tlachinollan / @Tlachinollan Ciudad de México, 5 de agosto 2025.-  El programa sectorial...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here