Lo último

Se abre convocatoria para el Premio Nacional de Cuento Joven Comala

Ciudad de México 14 de diciembre de 2018.- Lanzan la convocatoria de Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2019, se cierra hasta el 8 marzo y podrán inscribirse escritores mexicanos por nacimiento y que residan en el país, la edad límite es de 34 años.

Lo escritores que deseen participar tendrán que enviar antes del 8 de marzo del 2019 un volumen de cuentos en español, la cual deberá estar firmada con un seudónimo y tener una extensión entre 60 a 100 cuartillas, el tema ya forma es libre.

El premio para el libro que resulte ganador será creador de un premio monetario de 70 mil pesos y su obra será publicada por el Fondo Editorial Tierra Adentro con un tiraje de 2 mil ejemplares. Este proyecto es organizado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El director general de cultura en Colima, Uribe Clarín mencionó: “Hemos impulsado a Comala para que también sea un lugar de encuentro con las letras y la cultura en general haciendo esta alusión a Juan Rulfo. Por ello, este premio nos sirve para que el nombre de Comala y Colima se pongan en la mesa de las letras mexicanas y la gente volteé a ver lo que estamos haciendo en materia de literatura, sobre todo con los jóvenes escritores del estado”. Además, agrego que este proyecto ha tenido un gran éxito, ya que los títulos que reciben son novedosos, experimentales y esto hace que el premio de Cuento Joven Comala se encuentre dentro delos 10 concursos literarios más importantes.

Para consultar las bases puedes checar el siguiente enlace: http://culturacolima.gob.mx/premio-nacional-de-cuento-joven-comala-2019/ y el documento con todos los requisitos:

http://culturacolima.gob.mx/v2/wp-content/uploads/2018/11/Convocatoria-Comala-2019-Colima_v1.pdf

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here