Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Humanidad agota sus recursos naturales anuales en menos de 200 días

Según las cifras, se necesitaría 1,75 planetas para poder cubrir las demandas de los recursos naturales que la humanidad ha agotado.

Por Tonantzin Montzerrat/@Montzerrat_AT

El pasado 28 de julio de 2021, fue nombrado el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, por la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), debido a que la humanidad agotó los recursos naturales disponibles para todo el 2022.

De acuerdo con la organización WWF, en casi 200 días hemos terminado con los recursos naturales que la tierra tendría destinados para los 365 días del año, lo que significa que estamos excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas.

¿Qué es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra?

Se le conoce a este día como el día límite en el que la humanidad consume todos los recursos naturales destinados para el resto del año. Según la WWF cada año se adelanta la sobrecapacidad, es así que, en 1971, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra fue en diciembre, sin embargo, en los últimos años este acontecimiento se ha nombrado en los meses de mayo a agosto.

El día de la sobrecapacidad se adelanta cada año en el calendario

Por tal motivo, este año el mundo está en focos rojos debido a que, según las cifras, se necesitaría 1,75 planetas para poder cubrir las demandas de los recursos naturales que la humanidad ha agotado, además se espera que cada año se adelante más esta fecha, lo que causaría un gran déficit ecológico.

¿Qué países han agotado más rápidamente sus recursos?

De acuerdo con la gráfica brindada por la WWF, el primer país que está al límite es Qatar y Luxemburgo en el mes de febrero, Francia y Japón durante mayo, mientras que México en agosto, y Jamaica en diciembre. Es decir, esta gráfica permite comprender qué modelos económicos son sostenibles y cuales son catastróficos para la naturaleza.

En el siguiente gráfico puedes ver los días de la sobrecapacidad de algunos de países del mundo.

Por otro lado, la organización de investigación internacional Global Footprint Network, quien se encarga de calcular este día, ha brindado a quienes tienen el poder de decidir la economía mundial, las herramientas necesarias para operar dentro de los límites ecológicos mediante el análisis de la evolución mundial a partir de dos parámetros; la biocapacidad, la cual se refiere a la regeneración biológica y la huella ecológica, es decir la demanda de recursos. Mediante estos parámetros se podrían tomar mejores decisiones económicas que no generen un impacto negativo al ambiente.

Asimismo, la organización hace un llamado a las autoridades mundiales y a la humanidad a ser conscientes sobre el modelo de producción y consumo que se sigue impulsando durante más de 70 años, el cual ha llevado a la explotación de recursos, la destrucción de la naturaleza y una crisis climática, por lo que se pide promover un modelo económico que permita la regeneración del planeta y sea acorde a los límites de lo que la tierra nos puede brindar.

De ser así, la WWF afirma que, si se hacen acciones en conjunto cada año se podría retrasar el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra al menos 4, 5 días al año de modo que en el 2050 logremos estar dentro de los límites.

Sin embargo, para ello se hacen algunas recomendaciones que se pueden realizar, como reducir el uso del coche al 50%, o bien terminar con el residuo de alimentos, así como cambiar nuestro estilo de vida al cambiar nuestro consumo, sin embargo, el cambio más importante proviene de empresas e instituciones que tienen el control de grandes industrias contaminantes.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Montzerrat Alvarado
Montzerrat Alvarado
Mi nombre es Tonantzin Montzerrat, pero me dicen Mon. Soy comunicóloga de profesión, periodista en construcción y aprendiz de fotografía y diseño. También soy amante de la música, la fotografía, la redacción y de siempre aprender.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here