Lo último

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

El volcán Popocatépetl, continúa siendo objeto de monitoreo constante

En el informe correspondiente al 25 de mayo, a las 11:00 horas (17:00 GMT), se registraron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl. Además, se contabilizaron 1089 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua, ceniza y, en ocasiones, la expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán.

Por Miranda Chavarria / @mirandach9

Durante las últimas 24 horas, se registró una ligera caída de ceniza en los municipios de Atlixco, San Pedro Cholula y Puebla Capital a las 00:45 horas, así como una ligera caída de ceniza en el municipio de Tetela del Volcán, Morelos, a las 06:00 horas.

Es importante destacar que las explosiones en el Popocatépetl, al igual que en otros volcanes activos, van acompañadas de señales sísmicas y sonoras. Estas últimas son registradas mediante detectores de presión o micrófonos y pueden ser audibles con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de los factores atmosféricos y las condiciones morfológicas del cráter. Este fenómeno es normal y no necesariamente indica un aumento en la actividad volcánica. Sin embargo, debido a la formación de pequeños domos de lava y su posterior destrucción mediante explosiones de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

Al momento de emitir este reporte, se observó una emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección sur-sureste.

De acuerdo con la recomendación emitida por el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl el 20 de mayo de 2023, y la información proporcionada por la Coordinación Nacional de Protección Civil al día siguiente, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en AMARILLO FASE 3.

En una actualización realizada el 25 de mayo, a las 19:00 horas (01:00 GMT del 26 de mayo), se informa que continúa la señal de tremor, pero su amplitud sigue disminuyendo. Debido a las condiciones meteorológicas predominantes en la zona, la

visibilidad hacia el volcán es limitada, aunque ocasionalmente se ha podido observar una emisión de vapor y gas con bajo contenido de ceniza en dirección sur-sureste. Cualquier cambio en la actividad será informado oportunamente.

El Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl se reunió el 24 de mayo, en cumplimiento de su sesión permanente, y tras analizar la información reciente, recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán debido a la posibilidad de explosiones, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas debido al peligro de flujos de lodo y escombros.

Se recomienda a la población no hacer caso a rumores y estar atentos a la información emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus canales y cuentas oficiales en www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Ante la posible caída de ceniza, se sugiere a la población:
1. Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas.
2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.
3. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer en la medida de lo posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son los siguientes:
1. Posibilidad de actividad explosiva importante de intensidad creciente, lanzando fragmentos a distancias considerables.
2. Lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones y ciudades.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de mayor volumen y alcance, aunque sin llegar a zonas habitadas.
4. Crecimiento considerable de domos y posibilidad de expulsión de magma.

Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:
1. Continuar respetando el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que no se permite la permanencia en esa área.
2. Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, a través de Paso de Cortés.
3. Las autoridades de Protección Civil deben mantener sus procedimientos preventivos de acuerdo con sus planes operativos.
4. Se recomienda a la población prestar atención a los avisos de las autoridades locales y se insiste en no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será informado oportunamente atraves del Twitter de Somos del Medio y diariamente por este medio.

El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Nacional

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

Newsletter

No te pierdas

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarria
Comunicóloga uacemita, fotógrafa y periodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales.

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here