Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Sentencian a 70 años de prisión a feminicida de Mariana Lima Buendía

Sentencian a 70 años de prisión al feminicida de Mariana Lima Buendía gracias a la lucha de Irinea Buendía y organizaciones feministas.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Poder Judicial del Estado de México notificó la sentencia condenatoria por 70 años de prisión contra Julio César Hernández Ballinas el feminicida de Mariana Lima Buendía, joven víctima de feminicidio en junio de 2010 en el Estado de México.

Para el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), organización que acompaña a la defensora Irinea Buendía, madre de Mariana, este resultado es gracias a la lucha de Irinea, el OCNF, organizaciones y colectivas feministas.

Mariana Lima Buendía era una joven abogada que fue asesinada en el año 2010 por Julio César Hernández Ballinas, quien en aquel momento era policía de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Debido a negligencias y omisiones de las autoridades, el caso fue mantenido bajo la hipótesis de suicidio durante varios años.

Sentencian a 70 años de prisión a feminicida de Mariana Lima Buendía

La madre de Mariana, Irinea Buendía Cortez, inició una lucha por la búsqueda de justicia, logrando que en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictara una sentencia histórica por el caso de Mariana Lima Buendía. En esta sentencia se declararon los derechos que tienen las mujeres a una vida libre de violencia y sin discriminación, al acceso a la justicia, a la verdad y a investigar los feminicidios con perspectiva de género.

La lucha de Irinea y de los familiares de Mariana ha sido fundamental para esclarecer el caso y poner en evidencia que muchos homicidios culposos y supuestos suicidios de mujeres no han sido tipificados por las autoridades como feminicidios. Este caso es una muestra clara de la importancia de seguir luchando por los derechos de las mujeres y por la justicia en casos de violencia de género.

El OCNF ha destacado la importancia de esta sentencia y ha reconocido el papel fundamental de la lucha de Irinea Buendía y de las organizaciones feministas en la consecución de esta condena. Este resultado es un paso importante en la lucha contra la violencia de género en México y debe ser un ejemplo para que las autoridades se comprometan a investigar y sancionar los casos de feminicidio en el país.

La sentencia condenatoria por 70 años de prisión contra el feminicida de Mariana Lima Buendía es un logro importante en la lucha contra la impunidad en los casos de violencia de género en México. La perseverancia de Irinea Buendía y el trabajo del OCNF y de las organizaciones feministas son fundamentales para alcanzar justicia en estos casos y para visibilizar la problemática del feminicidio en el país.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here