Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Diversas organizaciones se pronuncian ante las reformas legales que institucionaliza un modelo de vigilancia sin controles judiciales ni civiles.
Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra...
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
El Índice Global de Tortura 2025 coloca a México en alerta por prácticas sistemáticas de tortura, a pesar de contar con un marco legal avanzado. Sobrevivientes denuncian que la justicia sigue siendo esquiva.
Colectivos de derechos humanos advierten que las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados consolidan un sistema de vigilancia sin controles judiciales ni transparencia, y representan una grave amenaza a las libertades en México.
Colectivos de derechos humanos demandan la liberación inmediata de Rubén Rivera Torres, sentenciado a 25 años de prisión tras ser torturado y forzado a confesarse culpable de delitos que no cometió. Su caso, que cumple casi 15 años de impunidad, evidencia las fallas del sistema de justicia en Jalisco y la diligencia de reformas estructurales.
El Colectivo Hasta Encontrarles CDMX denunció las condiciones indignantes en las que se encuentran los cuerpos en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) y exigió un trato digno para las personas fallecidas y sus familias.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.