Después de dos horas y media de espera para recibir la minuta oficial, el colectivo 'Luciérnagas Frente Amplio de Familias en Búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia' celebró avances tras reunirse con autoridades federales; llaman a medios y sociedad a mantenerse vigilantes de próximas reuniones con Gobierno federal y local.
Familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México, agrupados en el colectivo Luciérnagas, mantienen un bloqueo en la Avenida Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, desde la tarde del lunes 19 de mayo. La manifestación exige una mesa de diálogo y acciones concretas del gobierno y la comisión de búsqueda ante la "simulación" y "violencia institucional" en los casos de sus seres queridos.
Representantes de comunidades originarias, ambientalistas y académicos advirtieron sobre el daño ambiental y social que provocaría un nuevo acueducto para extraer más agua del Lago de Chapala hacia Guadalajara. Acusan opacidad, violaciones a sus derechos y exigen un plan integral de restauración.
Después de dos horas y media de espera para recibir la minuta oficial, el colectivo 'Luciérnagas Frente Amplio de Familias en Búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia' celebró avances tras reunirse con autoridades federales; llaman a medios y sociedad a mantenerse vigilantes de próximas reuniones con Gobierno federal y local.
Organizaciones de derechos humanos condenan la detención arbitraria de Ruth López, reconocida por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo, en un contexto de creciente represión en El Salvador.
El Colectivo Luz de Esperanza denunció el vandalismo contra el memorial de víctimas de desaparición forzada instalado en Paseo de la Reforma. Exigen acciones concretas del gobierno de la Ciudad de México y responsabilizan a funcionarios de estigmatizar estos espacios de memoria.