Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

En el marco del Día Internacional del Trabajo, trabajadoras sexuales denuncian la precarización de su labor durante la pandemia y exigen el reconocimiento de sus derechos laborales y la expedición de licencias de trabajo no asalariado en la CDMX.

Por Redacción / @Somoselmedio

Trabajadoras sexuales de la Ciudad de México marcharon este 1 de mayo en defensa de sus derechos laborales y para denunciar la violencia y extorsión que sufren. La manifestación fue convocada por la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer E.M.A.C, organización que desde hace 34 años trabaja por el reconocimiento del trabajo sexual como una labor digna y para que quienes lo ejerzan libremente tengan acceso a derechos laborales.

Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

La marcha contó con la participación de trabajadoras sexuales cis género, transgénero, organizaciones sociales y población simpatizante. Durante la manifestación se detuvieron en los hoteles Ampudia y Universo para denunciar la trata de menores de edad y la extorsión a las trabajadoras sexuales cometidas por la madrota conocida cómo Chayo y la Pantera, denunciadas por estar coludidas con las autoridades.

La situación de las trabajadoras sexuales independientes se ha precarizado durante la pandemia, con una disminución de sus ingresos hasta en un 70%. Elvira Madrid, presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer E.M.A.C, señaló durante la marcha que la extorsión y la violencia contra las trabajadoras sexuales organizadas e independientes han aumentado, así como la trata de menores de edad, un delito que la organización estima ha incrementado en un 30%.

La marcha partió de las oficinas de la Brigada Callejera, ubicadas en la calle de Corregidora 115, Zona Centro, Venustiano Carranza, hacia el Zócalo de la Ciudad de México. En su trayecto, las trabajadoras sexuales hicieron un llamado a los líderes de los comerciantes ambulantes para que les permitan trabajar libremente y no las acosen ni extorsionen. Además, se exigió el reconocimiento pleno de los derechos sexuales, reproductivos, humanos, laborales y políticos de las trabajadoras sexuales.

Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

Durante la marcha, la policía tuvo un acto de hostilidad al grabar con su celular a las trabajadoras sexuales. Ante esta situación, Elvira Madrid enfrentó a las autoridades y les exigió que tomen cartas en el asunto de la trata de menores de edad y que no extorsionen ni intimiden a las trabajadoras sexuales independientes.

La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer E.M.A.C ha impulsado el amparo 112/2013 junto con el bufete de abogado Tierra y Libertad, que otorga el reconocimiento cómo trabajadoras no asalariadas a las personas que ejercen el trabajo sexual. Sin embargo, la expedición de las licencias se ha detenido en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo debido a que el reglamento de trabajadores no asalariados se modifica desde el año 1975. Por esta razón, durante la manifestación se hizo un llamado a que las autoridades tengan voluntad para cambiar la norma y así poder agilizar la expedición de licencias que reconozcan la labor de las trabajadoras sexuales.

Trabajadoras sexuales marchan en defensa de sus derechos laborales en Ciudad de México

Nacional

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here