Tras 36 horas de bloqueo, colectivo Luciérnagas logra acuerdos con SEGOB y exige seguimiento a casos de desaparición

Después de dos horas y media de espera para recibir la minuta oficial, el colectivo ‘Luciérnagas Frente Amplio de Familias en Búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia’ celebró avances tras reunirse con autoridades federales; llaman a medios y sociedad a mantenerse vigilantes de próximas reuniones con Gobierno federal y local.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 — Luego de mantener por más de 36 horas un bloqueo sobre Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, familiares de personas desaparecidas agrupados en el colectivo Luciérnagas Frente Amplio de Familias en Búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia lograron sostener una reunión con autoridades de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de la cual emergieron con compromisos oficiales y una minuta de acuerdos firmada con dos horas y media de retraso.

“Son las 7:34 de la noche y tardamos aproximadamente en obtener esta minuta de la Secretaría de Gobernación dos horas después de que terminó la reunión”, señaló una de las integrantes del colectivo al salir del recinto. “Hemos logrado que los titulares se comprometan a revisar exhaustivamente nuestros casos. Nuestra reunión queda reservada a la organización y al frente, y la próxima semana tendremos reuniones particulares por familia, respetando el derecho de secrecía.”

El encuentro se dio tras una intensa jornada de protesta que comenzó la mañana del lunes 19 de mayo, cuando las familias instalaron un plantón sobre una de las principales avenidas de la capital mexicana. La protesta fue motivada por lo que denunciaron como una “simulación institucional” en las investigaciones de sus seres queridos desaparecidos y una serie de violencias burocráticas y omisiones sistemáticas por parte de las autoridades capitalinas y federales.

Durante la manifestación, el colectivo denunció negligencias y hostigamiento institucional en varios casos emblemáticos, entre ellos:

  • El bloqueo de brigadas y hostigamiento contra la familia Gallardo Volante.

  • Irregularidades en la investigación del caso de Yudhisthir Piña Villarruel.

  • Falta de seguimiento en el caso de Xochil Susana.

  • Desinterés en la búsqueda de Sofía Lorena Meneses Méndez.

  • Extravío de la carpeta de investigación de Jessica Arheli Hernández Guevara.

Además de estos casos, las Luciérnagas denunciaron la falta de seguridad en instituciones educativas como Ciudad Universitaria, Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), Facultades de Estudios Superiores (FES) y preparatorias de la UNAM, así como la criminalización y represión contra estudiantes organizados.

Al concluir su mensaje, las familias expresaron su gratitud a los medios de comunicación y colectivos solidarios que acompañaron su protesta: “Somos muy conscientes de que el apoyo de los solidarios y de los medios de comunicación nos dio mucha fortaleza para permanecer en nuestro bloqueo y para estar aquí ahorita y sacar las cuentas. Muchas gracias. Sin ustedes esto no se hubiera logrado”.

El colectivo convocó a la sociedad civil y medios a estar pendientes de su próxima reunión el miércoles 28 de mayo, la cual se realizará con la participación tanto del Gobierno Federal como del Gobierno de la Ciudad de México, incluidas las fiscalías correspondientes. Las familias advierten que continuarán vigilantes ante posibles dilaciones o falta de respuestas concretas por parte de las autoridades.

“¿Por qué los buscamos? Porque les amamos. ¿Hasta cuándo? Hasta encontrarles”, concluyeron, reafirmando su compromiso con la búsqueda de justicia y verdad para sus seres queridos desaparecidos.

Nacional

Pueblos ribereños denuncian nuevo acueducto en Chapala sin consulta previa: “El lago no es un tinaco”

Representantes de comunidades originarias, ambientalistas y académicos advirtieron sobre el daño ambiental y social que provocaría un nuevo acueducto para extraer más agua del Lago de Chapala hacia Guadalajara. Acusan opacidad, violaciones a sus derechos y exigen un plan integral de restauración.

Exigen liberación inmediata de Ruth López, abogada anticorrupción detenida ilegalmente en El Salvador

Organizaciones de derechos humanos condenan la detención arbitraria de Ruth López, reconocida por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo, en un contexto de creciente represión en El Salvador.

Opinión “No queremos más feminicidios en la Montaña de Guerrero”

Por Tlachinollan / @Tlachinollan La espiral de violencia contra las...

Vandalizan memorial de desaparecidos en CDMX: Colectivo Luz de Esperanza exige justicia y respeto a la memoria

El Colectivo Luz de Esperanza denunció el vandalismo contra el memorial de víctimas de desaparición forzada instalado en Paseo de la Reforma. Exigen acciones concretas del gobierno de la Ciudad de México y responsabilizan a funcionarios de estigmatizar estos espacios de memoria.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos ribereños denuncian nuevo acueducto en Chapala sin consulta previa: “El lago no es un tinaco”

Representantes de comunidades originarias, ambientalistas y académicos advirtieron sobre el daño ambiental y social que provocaría un nuevo acueducto para extraer más agua del Lago de Chapala hacia Guadalajara. Acusan opacidad, violaciones a sus derechos y exigen un plan integral de restauración.

Exigen liberación inmediata de Ruth López, abogada anticorrupción detenida ilegalmente en El Salvador

Organizaciones de derechos humanos condenan la detención arbitraria de Ruth López, reconocida por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo, en un contexto de creciente represión en El Salvador.

Opinión “No queremos más feminicidios en la Montaña de Guerrero”

Por Tlachinollan / @Tlachinollan La espiral de violencia contra las...

Vandalizan memorial de desaparecidos en CDMX: Colectivo Luz de Esperanza exige justicia y respeto a la memoria

El Colectivo Luz de Esperanza denunció el vandalismo contra el memorial de víctimas de desaparición forzada instalado en Paseo de la Reforma. Exigen acciones concretas del gobierno de la Ciudad de México y responsabilizan a funcionarios de estigmatizar estos espacios de memoria.

Organizaciones civiles exigen a futuros ministros de la SCJN priorizar derechos humanos sobre intereses corporativos

Salud Justa MX, El Poder del Consumidor y Acción Ecológica demandan transparencia e independencia judicial ante la próxima elección de la Suprema Corte.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblos ribereños denuncian nuevo acueducto en Chapala sin consulta previa: “El lago no es un tinaco”

Representantes de comunidades originarias, ambientalistas y académicos advirtieron sobre el daño ambiental y social que provocaría un nuevo acueducto para extraer más agua del Lago de Chapala hacia Guadalajara. Acusan opacidad, violaciones a sus derechos y exigen un plan integral de restauración.

Exigen liberación inmediata de Ruth López, abogada anticorrupción detenida ilegalmente en El Salvador

Organizaciones de derechos humanos condenan la detención arbitraria de Ruth López, reconocida por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo, en un contexto de creciente represión en El Salvador.

Opinión “No queremos más feminicidios en la Montaña de Guerrero”

Por Tlachinollan / @Tlachinollan La espiral de violencia contra las mujeres indígenas ha sido histórica y sistemática. En la Montaña de Guerrero, han pasado décadas...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here