“Verdad histórica” fue construida por la policía estatal, el Ejército, la Semar, la Policía Federal, la PGR, la AIC y la Seido: GIEI

Por Redacción/@Somoselmedio

El día de hoy el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su tercer informe del caso Ayotzinapa en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación. Uno de los principales hallazgos que se dieron a conocer públicamente es la participación de la Secretaría de Marina en las investigaciones y de ocultar información, después de la desaparición de los 43 jóvenes.
El GIEI mostró un video del día 27 de octubre del 2014, en el que se da cuenta de la participación de la Marina, de la policía estatal, federal y el ejército en el basurero de Cocula, Guerrero. También intervinieron y manipularon el lugar antes de la diligencia formal y la llegada del EAAF.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes  resaltó que tienen información que se ha ocultado a la investigación, por ejemplo, que el Ejército controlaba el C4, que hubo investigaciones paralelas que no han sido compartidas, que hubo estudiantes que si fueron llevados a barandillas.

En este informe quedó demostrado que la Semar también estuvo involucrada, si bien no hay claridad de que hayan participado en la desaparición de los 43 estudiantes, sí hay certeza de que colaboraron y participaron para crear la mal llamada verdad histórica.

Otro de los temas fundamentales fue el ocultamiento de la información por parte del ejército. Hablaron de la simulación de algunas instituciones en las investigaciones al querer ocultar la verdad y la justicia. Lo más importante es que todas las autoridades desde un oficial de policía hasta el presidente de México sabían lo que estaba pasando minuto a minuto de la agresión de los estudiantes. El mismo ejército tenía conocimiento, sin embargo, ocultó todo. Posteriormente se supo que la Sedena había interceptado comunicación de un integrante de Guerreros Unidos y un general del ejército, lo que significa que siempre supieron de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

El GIEI detalló que “para avanzar en el caso es necesario el acceso total a la información y dejar el formalismo por el formalismo que obstruye y retrasa. En los procesos de búsqueda se ha podido avanzar pero hasta ahora no hemos obtenido informacion de lugares en vida donde pudieran estar los 43.”

También recomendaron que se tiene que dar información a la fiscalía especial para que avancen las investigaciones, de lo contrario, se estaría violando los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho en México, máxime que en casos de desaparición forzada las instituciones de Estado están obligadas a dar información que ayude a esclarecer los hechos lamentables de Iguala, sobre todo, los compromete un decreto presidencial donde las dependencias tienen que coadyuvar para llegar a la verdad.

Nacional

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here