Violencia en Pantelhó: Las Abejas de Acteal exigen acciones urgentes al gobierno local y federal

Las Abejas de Acteal exigen al gobierno federal y local una pronta intervención para detener el derramamiento de sangre y garantizar la seguridad de la comunidad.

Por Jorge Yeicatl / Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 18 de abril del 2024.- La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal realizó un llamado a instancias nacionales e internacionales, así como a la sociedad civil ante la escalada de violencia que azota el municipio de Pantelhó, en Chiapas, México.

A través de un comunicado dirigido al Congreso Nacional Indígena, al Consejo Indígena de Gobierno, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a los Defensores de los Derechos Humanos, a los Medios Libres y Alternativos y a la Sociedad Civil, Las Abejas expresaron su preocupación por el incremento de los enfrentamientos entre grupos armados en la zona, “los cuales han puesto en riesgo la vida y la integridad de niños, mujeres y ancianos miembros de su comunidad.”

Según el documento, los habitantes de Pantelhó se encuentran aterrorizados por las balaceras y los enfrentamientos que se han registrado en los últimos días, lo que ha generado un clima de miedo e inseguridad que les impide llevar a cabo sus actividades cotidianas con normalidad.

Las Abejas anunciaron su decisión de no participar en ninguna actividad que implique asociarse con alguno de los grupos armados involucrados en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la vida y la paz. Además, inició jornadas de ayuno y oración por la paz en Pantelhó y en Chiapas.

En caso de que ocurra algún incidente que afecte a los miembros de la comunidad Las Abejas responsabilizaron directamente al gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y de Andrés Manuel López Obrador, a quienes acusan de falta de voluntad política para resolver la situación en Pantelhó y en el resto de Chiapas.

Por tanto, hicieron un llamado urgente al gobierno para que resuelva el conflicto de manera inmediata, ya que de lo contrario continuarán las violaciones a los derechos humanos y las afectaciones a la vida y la salud de las comunidades. Además, exigieron justicia para los desplazados que huyen de la violencia en Chiapas.

Las Abejas de Acteal concluyeron su comunicado con un llamado a detener la violencia, a resolver el problema de Pantelhó y a construir una paz duradera en la región, destacando que los pueblos indígenas no deben ser utilizados como campos de batalla.

Nacional

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

Organizaciones en Aguascalientes exigen transparencia tras detención de 18 jóvenes vinculados al crimen organizado

El Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia y el Observatorio de Violencia Social y de Género manifestaron su preocupación por la posible identificación de víctimas de desaparición forzada entre los detenidos en Rincón de Romos y solicitaron una investigación con enfoque en derechos humanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

Organizaciones en Aguascalientes exigen transparencia tras detención de 18 jóvenes vinculados al crimen organizado

El Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia y el Observatorio de Violencia Social y de Género manifestaron su preocupación por la posible identificación de víctimas de desaparición forzada entre los detenidos en Rincón de Romos y solicitaron una investigación con enfoque en derechos humanos.

Así será el nuevo bachillerato con Certificado Único que propone el gobierno de Sheinbaum

El nuevo modelo de educación media superior presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla la creación de un Certificado Único de Bachillerato Nacional, formación técnica en sectores estratégicos y un enfoque integral que busca reducir la deserción escolar y fortalecer el vínculo comunitario en las aulas.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Karina Sofía debuta con “La Reina del Cañón”, un manifiesto sonoro producido por Gustavo Santaolalla

Con un álbum que fusiona rock, pop y folclore latinoamericano, la cantante mexicana Karina Sofía irrumpe en la escena musical con “La Reina del Cañón”, una obra conceptual producida por el multipremiado Gustavo Santaolalla.

Tortillerías podrán acceder a maíz barato y apoyos si se suman al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México lanzó una convocatoria nacional para que tortillerías formalmente constituidas accedan a precios preferenciales en maíz, créditos, descuentos en harina y beneficios sociales, a cambio de reducir gradualmente el precio de la tortilla durante los próximos seis meses.

ONU exige liberación inmediata de defensores tzeltales en Chiapas por detención arbitraria y violaciones a derechos humanos

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU confirmó que cinco defensores indígenas tzeltales en México fueron criminalizados y detenidos arbitrariamente en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here