Volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2, y hasta el momento su actividad no representa un riesgo mayor para la población.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Ciudad de México, 1 de marzo 2024.- La CNPC enfatizó que, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), realiza monitoreo continuo de la actividad del volcán las 24 horas del día para garantizar la seguridad de toda la población.

De acuerdo con datos del Cenapred, en las últimas 24 horas la actividad del Popocatépetl ha permanecido en un nivel similar al de los días anteriores, con el predominio de exhalaciones de baja intensidad y emisión de ceniza en cantidades moderadas, alcanzando una altura máxima aproximada de mil 200 metros sobre el cráter. Al momento de este reporte, la altura de las emisiones es cercana a 400 metros, con dispersión de ceniza hacia el sector noreste del volcán.

Las autoridades recuerdan a la población la importancia tomar medidas preventivas y de autocuidado en caso de caída de ceniza, principalmente:

•           Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.

•           Limpiar ojos y garganta con agua pura.

•           Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.

•           Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.

•           Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.

•           Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.

•           Proteger la cabeza con gorra o sombrero.

Consulta en https://cutt.ly/BwNChn3J recomendaciones adicionales ante caída de ceniza.

La actividad presente no ha alcanzado los niveles de intensidad registrados en 2022-2023. De acuerdo con el diagnóstico de la actividad general reciente, se mantiene el semáforo de alerta volcánica en el nivel amarillo fase 2.

Por lo que se exhortó a la población a respetar el radio de exclusión de 12 km a partir del cráter.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here