“Y no dejaré de contar los días hasta que estés de regreso” Más de 100 dìas sin Karla

Karla Ramírez, tenía la edad de 20 años cuando desapareció el 29 de agosto de 2020 en las inmediaciones de la alcaldía de Azcapotzalco.

Ciudad de México 21 de enero de 2020

Por José Valdemar/Somos el medio

 

Karla Elena Ramírez cumple más de 140 días desaparecida, ella desapareció el día 20 de agosto de 2020, cuando asistió a una fiesta a un bar llamado el “Bar-Quito” ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, Junto con Karla, también desapareció un joven llamado Cristopher, quienes no se conocían.

 

Karla y Cristopher acudieron por separado a la fiesta de  reapertura del lugar llamada, “After Party, Traficantes del Merengue”, en esa fiesta, según testigos, en el lugar conocido como Bar-Quito, se encontraban “algunos chavos del barrio de Tepito” y durante la madrugada, se desató una balacera dentro de las instalaciones del bar, dando como resultado, según las autoridades, dos heridos y quienes acudieron por sus propios medios al hospital Rúben Leñero.

 

En su momento el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México,  Ulises Lara, detalló que la investigación es llevada en colaboración con los familiares de los dos jóvenes desaparecidos, “se han desarrollado diversas diligencias, desde la inspección física del lugar, la recolección de indicios, la toma de fotografías del área, así como diversas entrevistas, tanto al propietario del negocio, testigos, amigos y personas allegadas a los jóvenes ausentes”.

 

De igual forma el vocero señaló que de acuerdo con la información recabada esa madrugada “varios sujetos realizaron detonaciones de arma de fuego en el interior del establecimiento,  debido a esto los asistentes se vieron obligados a correr en distintas direcciones”.

Inicia el calvario

 

Monserrat Rairez, hermana de Karla, señaló en entrevista para este medio que, Esa noche, Karla acudió a la fiesta con varios amigos, y que cuando inició la balacera todos corrieron y perdieron de vista a Karla, cuando todos se reunieron nuevamente en el auto en el que iban, Karla no llegó, cuando deciden irse pasaron nuevamente por el bar, y notaron que había dos personas tiradas afuera del bar, y que una de ellas se parecía a Karal, pero cuando dan vuelta al retorno y ver si era Karla, los cuerpos ya no están”.

 

“Al momento de yo ir a levantar la denuncia por la desaparición de mi hermana, me percato que ahí también se encuentran familiares de Cristopher, quien también desapareció en esa misma fiesta. 

 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que en el transcurso de las  investigaciones, respecto a la balacera y a la desaparición de Karla Elena y Cristopher, en el lugar de los hechos  se recolectaron en el  interior del bar al menos 15 elementos balísticos, de por lo menos de tres distintos calibres; de igual forma tomaron conocimiento de algunos cables cortados, los cuales, aparentemente, pertenecen a las  cámaras de seguridad, así como diferentes indicios de huellas hemáticas.

 

Para FGJCDMX, una de las principales líneas de investigación es la pelea por narcomenudeo entre grupos rivales de Tepito, y esto los llevó a la detención de  Diego Alberto “N”, por su vinculación con la desaparición de Karla  y Cristoper, la Fiscalía mencionó que el día de su detención se dio durante el cateo a un domicilio ubicado en la calle de Lorenzo Boturini, en Venustiano Carranza, en donde aseguraron varias sustancias con las características de la cocaína y mariguana, una báscula gramera, un arma de fuego larga con dos cargadores y cartuchos de diferentes calibres, por lo cual se inició una carpeta de investigación por los delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo, así como portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, pero de las investigaciones realizadas por el personal de la Fiscalía, se estableció su relación con la desaparición de ambos jóvenes de 20 años.

 

Cabe señalar que, en octubre de 2020, la FGJCDMX ofreció una recompensa de hasta 500 mil pesos a quien o quienes proporcionen información para su localización, y una cantidad similar a quien aporte información que coadyuve a la identificación, localización, detención, aprehensión o puesta a disposición de la persona o personas responsables.

 

Sin embargo ya han transcurrido más de 140 días desde aquel día que se suscitaron los hechos y que terminaron con la desaparición de los dos jóvenes y sus familiares requieren que se lleve a cabo una investigación más a fondo para saber el paradero de sus familiares.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here