165 países se unen por un reparto justo de la vacuna contra la COVID-19

Un total de 165 países se han unido a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la Alianza para las Vacunas, GAVI, para garantizar que la vacuna contra la COVID-19, una vez esté disponible, se distribuya de forma “rápida, justa y equitativa”.

Por Redacción

75 países financiarán las vacunas de sus propios presupuestos y se han asociado con otros 90 países de ingresos bajos que recibirán apoyo a través de donaciones voluntarias. Este grupo de 165 países representan más del 60% de la población mundial y más de la mitad de las economías del G20.

La iniciativa, conocida como COVAX, “es la única solución verdaderamente global a la pandemia”, asegura Seth Berkley el director de GAVI.

COVAX tiene como objetivo poder vacunar al 20% más vulnerable de la población de cada país que participa, independientemente del nivel de ingresos, para finales de 2021.

La OMS y UNICEF alertan del “alarmante descenso” en las vacunaciones de niños por la pandemia

Y mientras se busca la vacuna contra el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF alertan de un “alarmante descenso” en el número de niños que están siendo vacunados en todo el mundo contra otras enfermedades por las interrupciones causadas por la pandemia.

El coronavirus supone una amenaza más a la cobertura de inmunización que ya llevaba años estancada.

Los datos preliminares apuntan a que en 2020 se producirá la primera bajada en 28 años en la vacunación contra difteria, tétano y tos ferina, que se considera el estándar internacional para medir las tasas de inmunización y que antes de la pandemia estaba en un 85%.

Además, durante la pandemia, se han cancelado o están en peligro 30 campañas contra el sarampión lo que podría provocar nuevos brotes.

La situación es especialmente preocupante en Latinoamérica y el Caribe donde la cobertura de vacunación, que históricamente era alta, lleva una década bajando. En Brasil, Bolivia, Haití y Venezuela la tasa de niños vacunados ha caído 14 puntos desde 2010.

Con información de Noticias ONU

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here