“No hay acueducto a León y pueblos afectados tienen la última palabra en el futuro de la Presa El Zapotillo: AMLO

Por Fernanda Lattuada y Mario Marlo

Fotografías: Mario Marlo 

“El Acueducto Zapotillo-León no va”, así lo afirmó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Temacapulín donde informó que su decisión es no inundarAcasico, Palmarejo y Temaca.

Además, informó que el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez Santoyo, visitará a los habitantes afectados para entrevistarse con la comunidad y presentarles dos posibles soluciones, posterior a ello, el Presidente de la República se comprometió a regresar en un mes a la comunidad para conocer la decisión final.

“Escuchen el próximo sábado los que dice CONAGUA, lo piensan y yo estoy aquí en un mes y me dicen su decisión. Yo creo que en el nuevo proyecto que les vamos a plantear no existe el trasvase. Quiero que lo analicen y al final van a decidir ustedes, cuando yo regrese ya es para saber qué pensaron, qué se va a decidir.”

Durante el evento, los habitantes de Temacapulín expresaron su preocupaciones y recordaron al presidente sus compromisos con las comunidades en sus visitas anteriores de no inundar a las comunidades.

Frente a los pobladores de las tres comunidades, el mandatario les garantizó que no se inundará ningún pueblo, por lo que se tendrían que hacer obras a la Presa, “no bordos”, sino reforzar la cortina para evitar que no se inunden los pueblos en una venida extraordinaria.

Para garantizar lo anterior, AMLO aseguró que antes de que termine su gobierno elevaría la decisión a rango de ley a través de un decreto.

“Un especie de seguro donde el Gobierno federal se compromete a hacerse cargo de daños posibles que con el tiempo pudiesen afectar a los tres pueblos. Yo firmaría ese compromiso y lo elevaríamos a rango de ley a través de un decreto […] darles garantía de qué no va a suceder, ni cualquier siniestro o situación extraordinaria.”

Finalmente, Andrés Manuel López Obrador, recibió de las comunidades una estatua del indígena caxcán, defensor de los derechos humanos,Francisco Tenamaxtli, una pelota y una playera de beisbol del equipo de Temacapulín.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here