Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

24 de agosto inician clases a distancia; televisoras privadas transmitirán contenidos

Por Redacción/@Somoselmedio

Este próximo 24 de agosto dará inició formalmente el ciclo escolar 2020-2021 con clases a distancia a través de la televisión pública y privada, así lo anunció en su conferencia el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario, firmó un acuerdo de concertación con los representantes de Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios que junto a los canales del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, contribuirán a la impartición de contenidos educativos para 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares de educación básica y media superior.

El presidente detalló que se producirán y transmitirán más de 4 mil 550 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas, acordes con los planes y programas de estudio de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Todas las transmisiones contarán con Lenguaje de Señas Mexicano.

El objetivo es lograr una amplia cobertura nacional en seis canales de televisión. De 8 de la mañana a 7 de la noche, los estudiantes podrán seguir sus clases a distancia desde su televisor.

Las y los estudiantes que no tengan acceso a la televisión podrán apoyarse en la radio como otra de las herramientas. En ambos casos, se utilizarán los libros de texto gratuito y cuadernillos de trabajo. Los Libros de Texto Gratuitos se imprimirán en braille y macrotipo.

Por su parte el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo que “la educación a distancia por televisión tiene una base pedagógica sólida y equitativa. Los libros de texto gratuito estarán en sus estados para su distribución. Las y los alumnos podrán seguir los planes y programas, así como los aprendizajes esperados con la ayuda de sus libros de texto”.

“El 24 de agosto es el inicio formal del ciclo 2020-21. No son transmisiones de entretenimiento. Tendrán validez oficial. Las clases tendrán valor curricular y los estudiantes serán evaluados sobre sus contenidos en su momento”, remarcó.

Agregó que “con la firma de este Acuerdo de Concertación, no sólo está cambiando la educación, también está cambiando la televisión. (…) Hoy vemos cómo va a permitir que nuestras niñas y niños sigan aprendiendo”.

A partir de este día a las 17:00 horas y hasta el 23 de agosto, el secretario informará y atenderá dudas sobre el regreso a clases en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

La Secretaría de Educación Pública ha dispuesto:

  • El portal de la SEP: sep.gob.mx
  • Los teléfonos Educatel: 800 288 66 88 y 800 734 73 76 28 29
  • El correo electrónico: buzón.escolar@nube.sep.gob.mx

El secretario Moctezuma Barragán anunció que la Secretaría de Salud emitirá un Decreto para dispuesto considerar como actividades esenciales a las empresas y negocios orientados a satisfacer la demanda de bienes y servicios para el regreso a clases, como papelerías, editoriales y librerías.

Reafirmó que el regreso a las aulas solo se hará conforme los estados transiten gradualmente al color verde en el semáforo de riesgo epidémico.

En el caso de las instituciones de educación superior precisó que de manera independiente, por su carácter autónomo, decidirán el tiempo y la forma en que podrán iniciar sus actividades administrativas, docentes, de investigación y culturales, siempre y cuando cumplan con los protocolos sanitarios.

Destacó que el trabajo a distancia del sector educativo hace posible abrir gradualmente la economía.

“Que 40 millones de personas se queden en casa, permite que la pandemia sea manejable hospitalariamente”, apuntó.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here