3 periodistas privados de su libertad en Taxco Guerrero

El día 23 de noviembre se reportó que 3 periodistas fueron privados de su libertad en Taxco, Guerrero. Marco Antonio Toledo, el día 19 de noviembre y el día 22 de noviembre, en el caso de Silvia Nayssa y Alberto Sánchez.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 23 de noviembre, ARTICLE 19 y Comunicación e información de la Mujer A.C  (CIMAC ) dieron a conocer una nota donde reportan que fueron privados de su libertad tres periodistas en Taxco, Guerrero; esto por parte de sujetos armados. Dichos periodistas son Marco Antonio Toledo Jaimes, Silvia Nayssa Arce Avilés y Alberto Sánchez Juárez. 

En el caso de Marco Antonio Toledo (director del Semanario El Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero, La Crónica y Vespertino de Chilpancingo) según testimonio, compartieron que el periodista fue privado de su libertad el día 19 de noviembre, cuando cinco sujetos armados ingresaron a su domicilio. No obstante, los sujetos también privaron de su libertad a su esposa, Guadalupe Denova y a su hijo Alberto Toledo.

“El grupo armado revisó el domicilio del periodista, destruyeron el módem de la vivienda y sustrajeron tanto los celulares de las víctimas como dos equipos de cómputo”. 

En tanto, Silvia Nayssa y Alberto Sánchez (líderes del medio digital RedSiete), según el medio, fueron privados de su libertad el día 22 de noviembre; esto por sujetos armados, los cuales los interceptaron cerca de Plaza Taxco, en la colonia Centro. Dicho hecho se dio a conocer por familiares de los periodistas por medios de redes sociales.

Cabe resaltar que ARTICLE 19 menciona que en el caso de Marco Antonio, su trabajo se dedica a la cobertura de temas políticos y de la situación de seguridad tanto local como estatal. 

“Recientemente publicó una nota en la que denunció la aprobación por parte del gobierno municipal de un presupuesto otorgado para una obra en Taxco. Al menos dos testimonios indicaron a la organización que el periodista había sido víctima de amenazas y hostigamientos en años anteriores”. 

En tanto a Silvia Naysaa y Alberto Sánchez, Article 19 menciona que el trabajo de los periodistas se centra en notas locales de los municipios aledaños a Taxco y el estado de Guerrero; siendo, el proceso de reconstrucción del estado tras el paso del huracán Otis, su trabajo más reciente.  

Finalmente, ARTICLE 19 comparte que van 425 agresiones en lo que va de 2009 a 2023, en el caso del estado de Guerrero, es la quinta entidad en la que se llevan más ataques contra periodistas y medios de comunicación. Del mismo modo, se reporta que el estado, es el segundo más letal para la prensa; puesto que, se han contabilizado 17 periodistas asesinados, siendo Nelson Matus Peña el último caso. Además, se han reportado 3 periodistas desaparecidos; siendo el caso de Alan García el último documentado.

3 periodistas desaparecidos

***

La nota se puede encontrar aquí:

Privan de su libertad a tres periodistas en Taxco Guerrero; permanecen desaparecidos

 

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here