Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

5 meses de impunidad en el caso de Mario Gómez

*Familiares del periodista indicaron que existen autores intelectuales de su asesinato, sin embargo, la Fiscalía no ha querido detenerlos “por razones políticas”.

El gremio periodístico en Chiapas protestó a las afueras de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir sean detenidos todas las personas implicadas en el asesinato del periodista Mario Gómez Sánchez,ocurrido el 21 de septiembre pasado en Yajalón.

Protesta del gremio periodístico en Chiapas para exigir justicia por el asesinato de Mario Gómez el pasado 21 de septiembre.

Posted by Chiapas Paralelo on Thursday, February 21, 2019

Integrantes diferentes medios de comunicación con pancartas y consigas exigieron al fiscal José Luis Llaven Abarca, llame a declarar a todos los autores que son señalados por la muerte del periodista.

La Fiscalía General del Estado, desde el pasado 21 de septiembre, ha detenido a tres personas quienes fueran participes materiales del asesinato del periodista, además, de orientar que la principal vía de investigación por su muerte fue su ejercicio periodístico, sin embargo, no ha detenido a ningún personaje político pese a existir declaraciones contundentes.

Itzel Grajales, presidenta de la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Chiapas (Apecoch), expresó que el asesinato de Mario Gómez visibilizó el clima de violencia que se tiene para aquellos que ejercen día a día la libertad de expresión.

Así mismo, Isaín Mandujano, indicó que respecto al caso de Mario no han llamado a declarar a todos los presuntos responsables del hecho, por lo que ha habido impunidad y una existencia de la falta de justicia por parte de la Fiscalía.

Además, Mandujano expresó que los periodistas y reporteros en Chiapas viven en una situación de vulnerabilidad por realizar el ejercicio periodístico, por lo que, están expuestos constantemente a agresiones.

Según la organización internacional Artículo 19, en 2018, se registraron 9 asesinatos a periodistas; entre ellos el del chiapaneco Mario Gómez.

Desde 2000, 123 comunicadores han sido asesinados en México en posible relación con su labor periodística; entre ellos 114 hombres y 9 mujeres.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here