Lo último

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

91 autoridades federales y estatales permiten que empresas violen DH en México: CNDH

Por Brian Martínez

Ciudad de México, 18 de junio, 2019.- A través de la Recomendación General No. 37, sobre el respeto y observancia de los derechos humanos en las actividades a las empresas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), detalló que 91 autoridades federales y estatales han incumplido su obligación de supervisar las actividades empresariales y sancionar a aquellas empresas que generan daños sobre los trabajadores, usuarios, consumidores y comunidades en México.

En conferencia, el segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama López,  detalló que por tres décadas, autoridades han incumplido en su obligación de supervisar las actividades empresariales, así como sancionarlas.

A lo anterior se suma la emisión de permisos y licencias de forma irregular que han permitido el establecimiento y desarrollo de megaproyectos y empresas que generan violación a los derechos humanos, al territorio, y al medio ambiente; así como la omisión de la consulta previa de pueblos y comunidades indígenas.

La Recomendación General No. 37 también destaca que las empresas tienen la obligación de respetar los derechos humanos en México, si embargo, esto no se respeta, debido a las condiciones irregulares en contrataciones y salario del personal, siendo los más afectados los trabajadores, migrantes, pueblos, comunidades indígenas, jornaleros, niños y niñas, adolescentes y mujeres.

Ante dichas observaciones, la comisión sostuvo que es compatible el trinomio ganancia económica-riesgo empresaria-observancia de derechos humanos, por lo que recomendó establecer una debida alineación de relación Estado-Derechos Humanos-Empresa.

La Recomendación General consta de 32 puntos dirigidos a 91 autoridades gubernamentales que van desde el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Gobernación, de Energía, Economía, entre otras, hace un llamado para que asuman las acciones políticas, prácticas y legislativas para que en la actividad de las empresas públicas y privadas se incorpore la “cláusula obligacional de respeto a los derechos humanos”.

Particularmente, la comisión recomendó al presidente de la república impulsar en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 las políticas públicas “encaminadas a consolidar el respeto a derechos humanos en todas las actividades empresariales de todos los sectores del país”.

Por otro lado, enfatizo incluir a las empresas la obligación de contar con mecanismos prácticos y operativos de reparación de violaciones a derechos humanos por las actividades que efectúen, así como contar con mecanismos de coordinación con los tres niveles de gobierno para atender y resolver violaciones, sobre todo con particular consideración a las comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.

La comisión agregó usar como fuente de consulta dichas recomendaciones al resolver “expedientes en que la litis involucre temas de empresas y derechos humanos”.

Las empresas tendrán que ser calificadas como empresa responsable de respetar derechos humanos en cumplimiento de la ley, a través del compromiso corporativo de respeto a los derechos humanos, establecer procesos de diligencia empresarial y establecer mecanismos concretos de reparación por violaciones a los derechos humanos.

Por último, la CNDH solicitó a las 91 instancias, ser informada de manera periódica de las acciones, estrategias y rumbos de trabajo que serán propuestos por cada una de éstas, para cumplir con los puntos planteados en la Recomendación General 37.

Puedes consultar la Recomendación General 37 en: www.cndh.org.mx

Nacional

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Newsletter

No te pierdas

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Hallan 45 bolsas con restos de cuerpos en el Mirador del Bosque, Zapopán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco realizó una impactante descubrimiento de 45 bolsas con restos humanos en una zona remota de Zapopán. Aunque no se ha confirmado si los cuerpos corresponden a los jóvenes desaparecidos, las labores de rescate y búsqueda continúan.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“No creemos en la versión de Fiscalía, pues no nos han dado pruebas contundentes”: familiares de los ocho jóvenes desaparecidos

La tarde del viernes 2 de junio, las familias de Itzel, Carlos, Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra, Jorge y Juan Antonio, jóvenes desaparecidos en...

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here